Científicos de Estados Unidos han desarrollado un nuevo material solar basado en nanopartículas que logra absorber y convertir más del 90% de luz solar en calor. Con ello, las plantas de energía solar generarían mayor electricidad y tendrían mayor tiempo de funcionamiento; introduciendo la fabricación solar como alternativa al uso de combustibles
Actualmente, en las centrales eléctricas, los combustibles fósiles como carbón y gas son quemados en una caldera generando una energía calorífica que evapora el agua que circula por una serie de conductos dentro de la caldera. Este vapor de agua a alta presión acciona las palas de una turbina de vapor, convirtiendo la energía calorífica en energía mecánica, lo que genera energía eléctrica.
La propuesta con este nuevo material solar es desarrollar energía limpia que funcione igual que los combustibles fósiles.
En una planta de energía solar de Australia se ha comprobado que la energía obtenida del sol es lo suficientemente caliente e igual a la energía generada por los combustibles fósiles.
En la actualidad, la energía solar se genera mediante grandes espejos y reflectantes que concentran la luz solar en una torre pintada con un material de color negro que absorbe la luz.
Sin embargo, una desventaja es que el material que se utiliza se degrada rápidamente y necesita volver a aplicarse cada año, lo que afecta en la producción de energía solar.
Con el nuevo material, que tiene un ciclo de vida más larga, permitiría una mayor conversión de la luz solar captada en calor.
El material desarrollado contiene miles de partículas de cal y puede resistir temperaturas superiores a 700 grados Celsius, absorbiendo de manera más eficiente la luz solar.
Además, puede tolerar la exposición al aire y la humedad, siendo capaz de sobrevivir durante muchos años al aire libre; y aún más importante, las propiedades únicas del material pueden convertir más de 90 por ciento de la luz solar captada al calor.
Con esto las plantas de energía solar pueden producir alrededor de 3,5 gigavatios-hora de energía al año, lo cual es suficiente para abastecer a más de 2 millones de hogares.
Los científicos indican que la energía solar no sólo es una fuente más barata y más sostenible de la energía que los combustibles fósiles, sino también que es más eficiente. (Fuente: Sciencealert)