Un equipo del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Nacional de Singapur dirigido por el Dr. Qiu Chengwei, ha creado un dispositivo que hace posible la invisibilidad térmica y, por tanto, es capaz de camuflar o hacer invisible la huella térmica que, de manera natural, deja un objeto.
Utilizando materiales naturales y los principios de la ciencia que estudia el calor y termodinámica, Thermotics, este invento hará realidad al soldado invisible visto hasta ahora sólo en películas de ciencia ficción.
Cada objeto natural deja huellas térmicas, pero si estas señales se bloquean o enmascaran, estos objetos se vuelven indetectables. Esto es exactamente lo que hace el dispositivo creado por el equipo del doctor Qiu, bloquea las huellas térmicas de objetos, lo cuales se vuelven invisible, con lo cual son posibles de camuflarse dentro de un entorno.
El invento ha sido publicado recientemente en la revista Advanced Materials, así como Physical Review Letters, y destacado en otras revistas académicas que informan sobre los avances de las investigaciones, así como en publicaciones científicas en línea en los EE.UU. y el Reino Unido.
Para el Dr. Qiu, esta es la primera vez que se demuestra que una capa de invisibilidad funciona con eficacia, sobre la base de thermotics. Este logro significa que ahora tenemos una tecnología de camuflaje que no sólo es capaz de hacer invisible los objetos más grandes, es además, práctico para los soldados que van en misiones nocturnas, dijo. Se ha logrado controlar los espectros térmicos utilizando materiales naturales de bajo costo que no necesitan gran sofisticación para su fabricación. Esto supera drásticamente las limitaciones prácticas y desafiantes que conlleva la utilización de metamateriales que no se encuentran en la naturaleza, que requieren un diseño complicado y complejo para dotarlos de propiedades especiales requeridas, informó el científico.
El equipo formado por investigadores del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Singapur, ha investigado cuidadosamente este dispositivo en condiciones de interdependencia de tiempo y temperatura y fueron capaces de demostrar un excelente rendimiento termodinámico. La tecnología está lista para lanzarse para aplicaciones militares.
Esta investigación también ha introducido una nueva dimensión en el campo emergente de la "phononics", que estudia el control y la manipulación del flujo de calor con las partículas que transmiten el calor dentro de los materiales sólidos, denominados fonones.