Científicos estarían muy cerca de crear una estrella en miniatura

El sueño de forjar un cuerpo autosostenido que libere altos rendimientos de energía, con similares características a una estrella en la tierra, estaría cada vez más cerca, según lo afirma un reciente artículo de la revista “Physics of Plasmas”.

Se trata del avance en un proyecto, iniciado el 2010 en Estados Unidos, en el cual los investigadores del National Ignition Facility (NIF) intentan desarrollar el primer reactor de fusión, con el cual se lograría imitar los procesos energéticos al interior del sol.

Este trabajo es un esfuerzo multi-institucional liderado por el Departamento de Energía del Laboratorio National Lawrence Livermore, teniendo a socios del Laboratorio de Energía Láser de la Universidad de Rochester, el General Atomics, el Laboratorio Los Alamos National, el Laboratorio Sandia National y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Todas estas instituciones han contribuido por ahora a este proyecto que a pesar de tener aún algunos obstáculos por superar, confían que pronto se logrará los objetivos deseados a través de sus experimentos que buscan la soñada ignición, un punto en el que la reacción de fusión produciría de manera estable más energía que la necesaria para iniciarlo.

Para esto se viene usando las 192 vigas de láser del NIF, que se centran sobre un pequeño cilindro que contiene una minúscula cápsula congelada criogénicamente, la cual encierra a dos isótopos de hidrógeno, deuterio y tritio (DT).

Los investigadores han dejado saber que, al momento de bombardear el centro, los láseres unificados ofrecen 1,8 megajulios de energía y 500 teravatios de potencia, un estimado de 1000 veces más de lo que Estados Unidos utiliza en cualquier momento, creando así todo un "horno de rayos X", que implosiona el contenido central a temperaturas y presiones similares a las del centro del sol.

"Lo que queremos hacer es utilizar los rayos X para destruir desde lejos la capa externa de la cápsula de una manera muy controlada, por lo que la bola de DT se comprime a las condiciones ideales para iniciar la reacción de fusión", explicó John Edwards, director asociado del NIF.

Por el momento para llegar a la soñada ignición aparece como gran problema la ruptura prematura de la cápsula, ya que al no tener una cáscara suave y uniforme se termina mezclando con su centro, haciendo que se extinga el proceso de encendido. Sin embargo, de darse los resultados esperados en el futuro, se piensa que podría aprovecharse la energía de la fusión nuclear ya que produciría menos subproductos radiactivos que las plantas nucleares actuales.