
Con un prototipo de molino de viento, tres estudiantes cusqueños ganaron la Medalla de Oro en la Décima Olimpiada Internacional de Normalización realizada en Corea del Sur. Los ganadores recibieron capacitaron en el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y fueron los únicos latinoamericanos en este certamen.
Miluska Huamán, Rocío Barrionuevo y Anthony Uñuruco, junto a su profesor Jose Villarruel, compitieron en el certamen de Corea, así como de Japón, Indonesia y Ruanda.
Sus proyecto consistió en un prototipo estandarizo de molino de viento que les fue asignado según las bases de las olimpiadas. Luego del desarrollo del prototipo, elaboraron un informe y posteriormente presentaron la propuesta mediante pictogramas en inglés. La decisión de jurado fue unánime y, como resultado, recibieron la medalla de Oro en su categoría (middle school), así como diploma y otros premios.
Rocío Barrios Alvarado, Presidenta Ejecutiva del INACAL destacó la trascendencia de este triunfo y felicitó a los jóvenes ganadores en mérito a su esfuerzo, creatividad y razonamiento. Lo propio hizo Rosario Uría, Directora de Normalización, quien se mostró satisfecha por el feliz logro tras las arduas sesiones de capacitación e inducción realizadas con ellos.
La designación de esta delegación peruana se realizó en coordinación entre INACAL y el MINEDU, a través de la Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Se realizó una competencia a nivel nacional con los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), participando en esta ronda 13 equipos de: Amazonas, Arequipa, Cusco, La Libertad, Junín, Piura (2 equipos) y Lima (06 equipos)
Estas instituciones trabajan con el objetivo de incentivar en los estudiantes de nivel de Educación Secundaria, un pensamiento crítico, sistémico y creativo con la capacidad de plantear soluciones frente a problemas reales, con sentido crítico, fundamentos científicos y, sobre todo, capaces de replicarse. El INACAL, adscrito al Ministerio de la Producción, es el ente rector del Sistema Nacional de Calidad, así como la autoridad competente para administrar la política y gestión de normalización, de ahí la relevancia de formar en las nuevas generaciones la cultura de calidad que se busca institución