Javier Pulgar Vidal

Javier Pulgar Vidal, nació en Panao – Huánuco el 02 de Enero de 1911, sus padres fueron don Francisco Pulgar Espinoza y Doña Carme Vidal. Geógrafo, filósofo e historiador peruano. Donde de muy infante manifestó inquietud por la naturaleza y visito valles, ríos, alturas, punas y jalcas. Contribuyo con estudios importantes en la tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, con su tesis (Las Ocho Regiones Naturales del Perú), el cual se transformaría en la investigación más importante realizado sobre la división geográfica del Perú.

En 1931, viajo a Lima e ingreso a la Pontificia Universidad Católica del Perú ocupando el primer puesto para estudiar letras.

En 1932 – 1933, lo eligieron como profesor auxiliar de Filosofía de la Religión y auxiliar de cátedra de Geografía.

En 1939, se graduó de Doctor en Letras con la tesis (Introducción al Estudio del Rio Huallaga) en cuatro volúmenes.

En 1941, se graduó de bachiller en Derecho, con su tesis (Situación Jurídica del Profesor de Institutos Particulares de Enseñanza) y obtuvo el título de Abogado.

En 1940, Contribuyo con estudios importantes en la tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, con su tesis (Las Ocho Regiones Naturales del Perú). Asimismo el culto Pulgar Vidal publicaría más de cincuenta ediciones sobre temas de carácter científico.

En 1941 – 1944, lo nombraron secretario del Ministerio de Fomento y Obras Publicas.

En 1943 – 1944, viajo a Washington D.C., donde trabajo como geógrafo analista.

En 1945 – 1948, fue elegido diputado al Congreso Nacional, representando a la provincia de Pachitea – Huánuco.

En 1946, accedió a ser catedrático de Geografía del Perú en la Universidad Mayor de San Marcos, el cual fundo al año siguiente el Instituto de Geografía del Perú.

En 1954, fundó en Bogotá la Universidad Jorge Tadeo Lozano (actualmente convertida en fundación), donde fue decano de la Facultad de Recursos Naturales y de Ciencias Geográficas.

En 1958, creo la Universidad Comunal del Centro con sede en Huancayo, que pasó hacer nacionalizada con el nombre de Universidad Nacional del Centro.

En 1962, regreso a incorporarse a la Facultad de Letras de la  Universidad Mayor de San Marcos, ejerció la dirección del Departamento de Geografía.

En 1975, se jubilo, el cual obtuvo el título de Geógrafo profesional y Catedrático Emérito de la Institución.

En 1985, desempeño el cargo público de Jefe de la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales.

En 1992, fue asesor del Instituto Nacional de Salud.

Falleció el 18 de Mayo de 2003, en la ciudad de Lima y fue sepultado en el cementerio Parque del recuerdo de Pachacamac.