Fernando Cabieses Molina, nació en Mérida – Yucatán – México, el 20 de Abril del 1920, fue un científico y medico peruano, sus progenitores fueron el Peruano Eduardo Cabieses y la Mexicana Alicia Molina Font, estudio ciencias y medicina, fue uno de los precursores de la neurocirugía en Sudamérica, contribuyo al intercambio cultural y entendimientos entre los pueblos de Perú, Norteamérica y Israel, el cual fue nombrado Presidente del Consejo Internacional del Instituto Cultural. Fundador de muchas sociedades científicas y ha ocupado prestigiosos cargos directivos y honoríficos. Fue miembro honorario de la sociedad Peruana de Medicina Interna, de la Sociedad Peruana de Neurocirugía, del Colegio Nacional de Biólogos del Perú, Sociedad Boliviana de Cirugía y de la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito.
En 1937, estudio ciencias biológicas y medicina en la Universidad Nacional Mayor de san Marcos.
En 1945 – 1950, realizo estudios de especialización en cirugía neurológica en Filadelfia, el cual incrusto el tratamiento quirúrgico de los aneurismas celébrales y la cirugía de la epilepsia.
En 1953, se ocupo al estudio de la historia de la medicina en el Perú y fomentando el estudio y la identificación de plantas medicinales para hacer industrializadas y exportadas como: uña de gato, maca, sangre de grado, etc.
En 1956, obtuvo el grado de doctor en medicina por la UNMSM.
De 1962 – 1985, fue honorable profesor por las universidades nacionales de Trujillo, Cajamarca, Lambayeque, y Cusco.
En 1976 – 1990, fue director del Museo Peruano de Ciencias de Salud.
En 1988 – 1990, fomento la fundación y fue el primer director del Museo de la nación.
En 1990, obtuvo las palmas magistrales, de la Orden Hipólito Unanue en el grado de Gran Oficial, medalla de Honor del Congreso del Perú.
En el 2000, en el I Congreso Peruano de Plantas Medicinales y Fitoterapia, se le dedico un reconocimiento a su trayectoria nacional e internacional en el campo de la investigación, docencia y difusión del conocimiento de las plantas medicinales del Perú.
Todo su aprendizaje de este ilustre profesional neurocirujano sanmarquino se plasma en 25 libros y más de 250 artículos científicos, no en vano perteneció a más de 44 sociedades científicas de todo el mundo.
Falleció, el 13 de Enero de 2009 en Lima Perú, cuando tenía 89 años.