Carlos M. Ochoa Nieves, Nació el 27 de Noviembre de 1920, en el Cusco – Perú. Científico peruano, explorador, botánico e ingeniero agronómico, estudio la Universidad Mayor San Simón de Cochabamba – Bolivia – Magister en Ciencias de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos. La Universidad Ricardo Palma le otorgo el título de Doctor Honoris Causa y científico emérito del Centro Internacional de la Papa.
En 1947 – 1955, lo nombraron Jefe del Departamento de Mejoramiento de Plantas del centro regional de Investigación y Experimentación Agrícola del centro (CRIEAC). Huancayo – Junín.
En 1956 – 1974, fue Docente de la Escuela de Graduados de la Universidad nacional Agraria la Molina. Lima.
En 1956 – 1973, Fundador y director del Programa Nacional de Papa en la Universidad Nacional Agraria la Molina.
1974 – 1990, lo denominaron Jefe del departamento de Taxonomía en el Centro Internacional de la Papa.
En 1950 – 1995, realizo numerosas publicaciones científicas sobre las papas recolectadas en el transcurso de sus exploraciones botánicas en todo el continente americano. Especialista primordial en la familia de las Solanáceas que realizo avances genéticas en papa y trigo. Incremento variedades mejoradas de papa como: Mantaro, Renacimiento, Yungay, Tomasa Condemayta, Antarqui y otras.
Coopero en la clasificación de más de 12 mil muestra de papas nativas cultivadas, agrupándolas en 11 especies en 3600 morfotipos diferentes, igualmente recolecto y clasifico cerca de 1700 colecciones de papas silvestres, agrupándolas en 140 especies. Hoy en día en nuestro país existen más de 4000 tipos de papas.
En 1993, Alumno distinguido. Patólogo, Mejorador, Taxónomo y Autor. Departamento de Patología de Plantas, University of Minnesota. EE.UU.
En 1997, reconocido como Distinguido Etnobotánica, por la Society for Economic Batany. EE. UU.
En el 2001, EE.UU. lo reconoció con un Premio a la Excelencia en la conservación de los Recursos Genéticos “William L. Brown Award”.
Falleció el 11 de Diciembre del 2008 – Lima – Perú.