Las siguientes indicaciones son solo algunas de las que necesitamos realizar para protegernos del contagio del COVID-19. No son las únicas. La realización de otras actividades dependerá de la situación específica de la persona, grupo o la comunidad.
Los objetivos principales son protegerse contra el contagio, detección temprana de un posible contagio, mantener un cuerpo fuerte y soportar de manera adecuada la vida en cuarentena.
Personal
- Incorpore el lavado de manos como parte del cuidado personal, antes de las comidas o cuando toca objetos cuyo originen desconoce.
- No se exponga al frío, al viento u otro elemento que afecte seriamente su temperatura corporal.
- Si siente el más mínimo indicio de resfrío o problemas en sus vías respiratorias, consulte a su médico o tome medidas preventivas.
- Desinfecte su ropa, calzado, carteras, bolsas u otros al volver de la calle.
- Si tiene que salir a la calle, vaya solo y procure conservar la distancia recomendada al caminar o encontrarse con otras personas.
- Evite acudir a reuniones donde acudan muchas personas.
- Evite usar medios de transporte que lleven demasiadas personas
- Consuma alimentos saludables como frutas, verduras, sin excederse en harinas, grasas o azúcares.
- Disminuir el consumo de bebidas y comidas heladas
- Consumir bebidas calientes mañana y noche para ayudar a mantener el calor comportal.
- Evite actividades físicas o de otro tipo que le pongan en riesgo
Grupal
Organizarse
Como familia
- Una persona para que salga a realizar compras.
- Realicen actividades que apoyen la limpieza, seguridad y funcionamiento eficiente del grupo familiar.
- Realizar actividades recreativas utilizando diversos analógicos y digitales.
- Participar en actividades que mejoren la convivencia.
- Realizar actividades que promueven nuevos conocimientos y capacitación técnica.
- Mantenga la comunicación basada en el diálogo emocional (sin calificativos) con su pareja y/o sus hijos.
- Establezcan reglas para el uso de equipos o recursos del hogar.
Como miembro de un barrio o una comunidad
- Designen personas responsables para la coordinación con autoridades.
- Realicen un registro de todos los miembros de su comunidad.
- Haga un registro de las calificaciones técnicas y profesionales sus miembros.
- Acordar actividades de limpieza y vigilancia colectiva.
- Compartir medios y pautas de seguridad.
- Manténgase atento a las necesidades y/o problemas de sus miembros.
- Evite reuniones festivas que impliquen aglomeración de personas.
- Registre los canales de comunicación de las instituciones que atienden emergencias.
- Elabore mensajes o eslogans que motiven o inviten a la colaboración y cuidado entre los miembros.
- Use medios digitales para la comunicación entre sus miembros (grupos en Facebook, Whatsapp, etc.).
Relacional
- No compartir vasos, mascarillas u otros de uso personal
- Protegerse para proteger o ayudar a otros: tu contagio es el contagio de otros
- Realizar actividades o acate medidas de seguridad para el apoyo mutuo
- Evite saludar con beso a personas que encuentra en la calle
- Llevar mascarillas cuando converse con algún transeúnte, vendedor o personal de seguridad.
- Cuando acuda a un mercado o sitio público respete las indicaciones que le da el personal de seguridad.
- Evite desprotegerse cuando manipule un objeto o producto.
Recomendación final: si presenta problemas personales como ansiedad, estrés u otros que afectan su estado de ánimo, tiene dificultades en la relación con su pareja y/o su grupo familiar, o dificultades para gestionar su comunidad, póngase en contacto con psicólogos especialistas en cada una de las áreas en Psicología Peruana.
Elaborado por Mg. Dennis David Dávila Picón
Teléfono: 939 152 903
dennisdavid@ciencias.pe