Virus de la rabia podría llegar a la costa peruana en 2020

La rabia transmitida por vectores de virus, que se mueve a una velocidad de 10 millas por año, probablemente esté siendo llevado por murciélagos machos infectados y podría llegar a la costa en junio de 2020, informaron los científicos.

Análisis adicionales demostraron que los murciélagos machos, los cuales abandonan sus colonias al alcanzar la madurez, están utilizando los corredores de los Andes para transportar el virus hacia el oeste.

La rabia es una grave amenaza para la salud pública y la agricultura en América Latina. Provocan muertes humanas y más de $ 30 millones en pérdidas de ganado cada año.

Los murciélagos son responsables de la mayoría de los casos de rabia en humanos y en animales de granja, en gran parte debido a su comportamiento alimenticio de sangre. Las muertes humanas y de ganado debido a esta están en aumento. Esta enfermedad aparece ahora aparece en zonas que antes estaban libres de virus. Además, los esfuerzos actuales de controlarlo, que se centran en la reducción de las poblaciones de vampiros, han demostrado ser ineficaces.

Debido a esto, los investigadores comenzaron a buscar los factores que inciden en su propagación utilizando herramientas genéticas modernas con la cual pueden medir su difusión. La comprensión de cómo se dispersa el virus es fundamental para la predicción de probabilidades de propagación de su virus, y para desarrollar estrategias para detenerlo, dicen los científicos.

Las dificultades para el seguimiento de los murciélagos infectados en tiempo real, llevó a los investigadores a tomar muestras de ADN de los murciélagos y del virus de la rabia para explorar los patrones históricos de propagación del virus. Así analizaron el ADN de 264 muestras de virus de rabia obtenidos a partir de animales infectados en todo el Perú. Encontraron que el virus podría remontarse a uno de los tres ancestros comunes: dos linajes de virus que se produjeron al este de los Andes, y un tercer linaje de virus en los valles interandinos del sur.

Para analizar el ADN de los murciélagos vampiro, el equipo tomó muestras de tejido de 468 murciélagos. Entonces, observaron dos tipos de ADN: ADN nuclear, que se hereda de ambos padres, y el ADN mitocondrial, heredado sólo de las madres.

Los análisis del ADN de herencia materna mostraron que la mayoría de los grupos del linaje materno similares viven exclusivamente en áreas geográficas individuales. Esto sugiere que las hembras no se mueven entre diferentes áreas.

Sin embargo, los análisis de ADN nuclear contaron una historia diferente. Los investigadores encontraron que los murciélagos con la misma firma ADN nuclear se agruparon en tres regiones geográficas, y que la distribución espacial de estos tres linajes de ADN fue similar a los tres grupos genéticos del virus de la rabia.

Con esto demostraron que los murciélagos machos sean los probables responsables de la dispersión de la rabia a través de las regiones en todo el continente. Los marcadores genéticos muestran una alta fidelidad de zona de las hembras, pero no de los machos.

Tomando en cuenta las fechas de recolección de las muestras de virus de la rabia, los investigadores reconstruyeron la difusión histórica del virus en todo el país. Al combinar esta información con mapas detallados de las regiones del Perú, fueron capaces de predecir futuras zonas invadidas por la rabia.

Estos hallazgos podrían ayudar a los funcionarios de salud pública del país, y de nuestros vecinos, a preparar y mitigar futuros brotes de rabia, señalaron.

El artículo ha publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAs.