La revista “Cell” recientemente publicó un estudio sobre la posibilidad de diseñar una vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), demostrando la utilidad de unos antígenos, desencadenantes de la formación de anticuerpos y una respuesta inmunitaria.
Un equipo de científicos dirigido por el Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC), en Massachusetts, Estados Unidos, fue el que dio a conocer esta noticia tras realizar pruebas en monos con antígenos bioinformáticamente optimizados y denominados mosaico, los cuales fueron desarrollados para la cobertura inmunológica óptima de la diversidad global del mencionado virus.
“Hasta donde sabemos, este estudio representa la primera evaluación de la eficacia protectora de una estrategia mundial de un antígeno del VIH candidato en primates no humanos”, señaló al respecto Dan H. Barouch, autor del estudio y director del Centro de Virología e Investigación de Vacunas en BIDMC.
Durante la investigación, tras inmunizar a los monos se los expuso en reiteradas ocasiones a virus de inmunodeficiencia tanto de simios como de humanos; esto con el objetivo de evaluar la efectividad de las vacunas a la hora de bloquear el contagio. Los resultados mostraron una reducción de entre el 87% y el 90% de las probabilidades de infección.
De ese modo aunque la vacuna no vence íntegramente la enfermedad, los investigadores indican que sí logra reducir el riesgo de transmisión, ya que los primates inmunizados montaron respuestas de anticuerpos contra diversas cepas de VIH.
Por último, luego de conseguir estos datos el equipo ahora planea realizar ensayos clínicos el próximo año, dejando saber a la vez que su trabajo es una promesa para el desarrollo de vacunas ampliamente protectoras contra este terrible virus.