Las diferentes respuestas del sistema inmune de los pacientes con COVID-19 pueden ayudar a predecir quién experimentará consecuencias moderadas y graves de la enfermedad, según un nuevo estudio realizado en la Universidad de Yale y que fue publicado recientemente en la revista Nature.
Estos hallazgos pueden ayudar a identificar a las personas, al inicio de su hospitalización, que poseen alto riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad y sugerir medicamentos para tratar COVID-19.
Los investigadores examinaron a 113 pacientes ingresados en el Hospital Yale New Haven, y analizaron las diversas respuestas del sistema inmune que presentaron durante su estadía en el hospital, desde el ingreso hasta el alta o la muerte. Descubrieron que todos los pacientes compartían una "firma" común de COVID-19 en la actividad del sistema inmune al comienzo de la enfermedad. Pero aquellos que experimentaron solo síntomas moderados exhibieron una disminución de las respuestas del sistema inmune y la carga viral con el tiempo. Los pacientes que desarrollaron casos graves de la enfermedad no mostraron disminución en la carga viral o la reacción del sistema inmune, y muchas de las señales inmunes en estos pacientes se aceleraron.
Pero incluso en el curso temprano del tratamiento, los investigadores encontraron indicadores que predecían qué pacientes tenían mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.
Los investigadores sabían que el sistema inmune desencadenó una "tormenta de citoquinas", masiva y dañina, en casos severos de COVID-19. Pero los elementos de respuesta más específicos del sistema inmunológico responsable de los daños eran desconocidos.
Durante el análisis se encontró algunos vínculos interesantes con malos resultados. Los investigadores señalaron que un factor de riesgo fue la presencia de interferón alfa, una citocina para combatir patógenos virales como el virus de la gripe. A los pacientes con COVID-19 con niveles altos de interferón alfa les fue peor que aquellos con niveles bajos.
Otro pronosticador temprano de malos resultados es la activación del inflamasoma, un complejo de proteínas que detecta los patógenos y desencadena una respuesta inflamatoria a la infección. La activación del inflamamasoma se relacionó con malos resultados y muerte en varios pacientes.
Los investigadores descubrieron que las personas que responden mejor a la infección tienden a expresar altos niveles de factores de crecimiento, un tipo de citocina que repara el daño tisular a los revestimientos de los vasos sanguíneos y los pulmones.
En conjunto, los datos pueden ayudar a predecir pacientes con alto riesgo de malos resultados, dijeron los autores. También dijeron que los medicamentos que atacan causas específicas de inflamación identificadas en el estudio podrían ayudar a tratar a los pacientes con riesgo de desarrollar formas graves de COVID-19.
El estudio fue liderado por el profesor Akiko Iwasaki, profesor de inmunobiología y biología molecular, celular y del desarrollo de Waldemar Von Zedtwitz e investigador del Instituto Médico Howard Hughes.