Pistas cerebrales revelan riesgo de enfermedad psicótica

Una nueva investigación ha demostrado que las personas con enfermedad psicótica muestran cambios cerebrales similares a los miembros inmediatos de su familia que no presentan signos de la enfermedad.

Investigadores de la Universidad de Monash, en colaboración con la Universidad de Melbourne y la Universidad de Cambridge, Reino Unido, encontraron que estos cambios cerebrales representan un indicador de riesgo genético de desarrollar enfermedades psicóticas como la esquizofrenia.

La identificación de estos marcadores genéticos podría ser servir para el desarrollo de nuevos tratamientos que puedan ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Los familiares de primer grado de personas con psicosis tienen un mayor riesgo genético de desarrollar una enfermedad psicótica, afirmaron los científicos.

Han encontrado que las personas con psicosis y sus familiares de primer grado no afectados, que no presentan síntomas de la enfermedad, muestran cambios cerebrales similares en comparación con las personas sanas.

Inclusive, ante los primeros signos de la enfermedad, los pacientes mostraron una actividad alterada (en comparación con las personas sanas) en un determinado circuito del cerebro que conecta una región profunda del cerebro llamada el cuerpo estriado, con la corteza prefrontal. Este circuito juega un papel importante en la atención, el aprendizaje y la memoria.

Los investigadores señalaron que ver los mismos cambios en el cerebro de este grupo, en la ausencia de signos evidentes de enfermedad, apunta a un biomarcador neural de riesgo de psicosis. Los pacientes que mostraron cambios más graves en este circuito también mostraron síntomas psicóticos más graves, que proporciona una conexión directa entre estos cambios en el cerebro y la severidad de la enfermedad.

El estudio examinó a 19 jóvenes que experimentan su primer episodio de enfermedad psicótica y 25 de sus padres o hermanos no afectados. Un grupo de 26 participantes sanos no relacionados también participaron. Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética, o IRM, para mapear la actividad de los diferentes sistemas cerebrales.

El estudio también encontró un cambio en la actividad cerebral que era específica para los pacientes, pero no a sus familiares. Aproximadamente tres de cada 100 personas experimentan un episodio psicótico en algún momento de su vida, informaron.