Nueva tecnología para estudiar los circuitos neuronales

Trans-Tango, es una nueva tecnología desarrollada por Brown University que permite a los científicos explorar las conexiones entre pares de neuronas y, con ello, proyecta descubrimientos de gran importancia para la neurociencia. Esta tecnología se usó con éxito en un nuevo estudio con las moscas de la fruta, en el que iluminaron las neuronas conectadas, revelándose circuitos gustativos previamente mapeados que vinculan los órganos sensibles al gusto con las regiones cerebrales que gobiernan el comportamiento de alimentación y la memoria.

El potencial de Trans-Tango es notable debido a que, según los investigadores, no depende de los neurotransmisores involucrados en una conexión neuronal o de los tipos de neuronas que están conectadas. Mientras dos neuronas se unen en una sinapsis, Trans-Tango permite a los científicos etiquetar las células conectadas a una neurona iniciadora; estos experimentos que han sido expuestos en el reporte científico.

Los investigadores señalan que, debido a que funciona estimulando la expresión de genes en pares conectados de neuronas, también tiene el potencial de permitir a los científicos controlar las funciones del circuito.

Gilad Barnea, profesor asociado de neurociencia en Brown University, comenzó, hace dos décadas, a buscar una forma precisa, confiable y general de visualizar conexiones neuronales. Él señala que la aplicación de trans-Tango muestra el trazado de circuitos, pero también pueden ser posibles las manipulaciones como la activación o el cierre de las neuronas conectadas.

Los científicos han indicado, además, que Trans-Tango proporciona accesibilidad genética en el contexto de la conectividad. La técnica permite acceder a las neuronas que interactúan con la célula inicial particular a la que el investigador se dirige. Así, tran-Tango expande el uso de técnicas de genética molecular más allá de la célula para la cual se tiene un marcador y con el que se comunica.

Actualmente, muchos investigadores miembros del equipo, están trabajando en el desarrollo de una serie de otras aplicaciones. Se trabaja en el sistema para manipular el comportamiento, el desarrollo de una técnica equivalente en ratones así como que, esperan, hacer que funcione en reversa para que se le emplee para seguir las conexiones entrantes de otras neuronas al igual que las conexiones salientes.

Finalmente, la tecnología promete ayudar de manera efectiva en el descubrimiento de qué neuronas están conectadas con otras y cómo actúan juntas, lo cual es un gran desafío en la neurociencia, crucial para comprender cómo los circuitos cerebrales dan lugar a la percepción, el movimiento, la memoria y el comportamiento.