Los restos de un individuo que vivió hace 800 años fueron hallados en el Complejo Arqueológico de Cajamarquilla, Lima, por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La responsable del Proyecto Arqueológico Cajamarquilla, Yomira Huamán, informó que los restos humanos ubicados a más de dos metros de profundidad, corresponderían a un adolescente de unos 12 o 13 años de edad, con una estatura aproximada de un metro y treinta centímetros.
El individuo, de sexo desconocido hasta el momento, habría vivido en el periodo intermedio tardío (1200-1400 d. C.), probablemente como habitante de la cultura Lima o Ychma.
Según explicó Yomira Huamán, la arena gruesa de la zona, con altos componentes de sales, habría generado un proceso de momificación natural, lo cual ha permitido que los brazos, antebrazos y las dos piernas conserven restos de piel; mientras que la cabeza, que se encontró separada del cuerpo, mantiene mechones de cabello; en la mandíbula se aprecia aún parte de la dentadura.
Primeros restos humanos hallados en la unidad 8 de Cajamarquilla
Por su parte, el jefe de la unidad de excavación 5 y 8 de dicho complejo arqueológico, Jorge Pérez, destacó el hecho de que es la primera vez que se descubre un individuo dentro de una matriz funeraria de la unidad 8, cuyo acceso estaba cubierto por un tapial (roca de barro).
Sobre el ajuar funerario encontrado junto al cuerpo, precisó que incluye una boleadora (arma de piedra), un mate (plato), una aguja de cobre, material textil (envoltorios) y botánico, tales como maíz y ají.
Tras retirar el cuerpo, detalló el especialista, continúa la etapa de gabinete, donde se realizará el análisis del cuerpo, del material botánico, malacológico (conchas marinas), lítico y metal.
Esta fase de la investigación es muy importante porque, según indicó, se podrá identificar las actividades que realizaba el individuo, es decir, a qué se dedicaba; qué le causo le muerte y las enfermedades que pudo haber padecido, entre otros detalles.
Proyecto Arqueológico Cajamarquilla
Los estudios en la zona forman parte del denominado Proyecto Arqueológico Cajamarquilla de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuya responsable es Yomira Huamán.
En esta etapa del proyecto, que empezó en diciembre del año pasado y concluirá en diciembre de 2023, se tiene previsto trabajar en 23 unidades de excavación. A la fecha, se han excavado tres unidades y otras cuatro están en proceso.
Equipo de trabajo
Los integrantes del equipo responsable del reciente hallazgo en Cajamarquilla son los arqueólogos sanmarquinos Yomira Huamán, Jorge Pérez, Fabiola Kupa, Xavier Huamán y Alicia Flores; así como los arqueólogos de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho): Wilton Sedano y Ruth Escalante. Asimismo, los obreros Johan Villantor y Dan López.
El complejo arqueológico de Cajamarquilla
Cajamarquilla, es una ciudad de barro de una extensión aproximada de 1´670,000 m2; presenta muros de tierra que le dan una apariencia de un laberinto, sin embargo, en su interior se encuentran varias pirámides y recintos amurallados. Esta cuidad está ubicada en Lima, la región Costa Central del Perú, a 340 msnm, en el distrito de Lurigancho – Chosica. Toda esta zona es conocida como valle del Rímac.
Referencia: Comunicaciones UNMSM.