Inundaciones debido el derretimiento de glaciares amenazan ciudades enteras

Los glaciares tropicales de América del Sur están muriendo debido al hollín y el aumento de las temperaturas, lo cual amenazan el suministro de agua a las comunidades que han dependido de ellos desde hace siglos. Pero los expertos dicen que el lento proceso de retroceso de los glaciares, medido en pulgadas al año, también puede conducir a una tragedia repentina y dramática.

El derretimiento de los glaciares como el Pastoruri en nuestro país ha puesto a ciudades como Huaraz, ubicada en la cuesta del glaciar a unos 55 kilómetros de distancia, en riesgo por lo que los científicos llaman un "glof" - inundación por estallido de lago de glacial.

Un glof ocurre cuando las paredes débiles colapsan bajo el peso del agua de deshielo de un glaciar. Ejemplos recientes incluyen el rápido drenaje, producido en 2013, del lago glaciar Ventisquero de Chile en el Parque Nacional Bernardo O'Higgins, seis años después de que otro lago cercano casi desapareciera.

Otros sitios en peligro están en la Patagonia. El Perú, está el lago Palcacocha que, si se derrumba, podría causar una inundación perjudicial, afirmaron los expertos.

La desaparición de los glaciares en todo el mundo, significa que habrá menos agua disponible para el uso en la energía hidroeléctrica, así como para la agricultura, el consumo humano. Pero, esta desaparición también trae desastres. Las laderas enteras se desestabilizan, provocan corrimientos de tierras que viajan a muchas millas y destruyen ciudades enteras.

Los lagos glaciares son a menudo frágiles, debido a que son creadas cuando las rocas y escombros llevados por un glaciar forman un embalse que frena la salida de agua. La presa también puede ser creada por trozos de hielo del mismo glaciar. Estas estructuras son inestables y pueden colapsar rápidamente, especialmente en territorios como el peruano donde son frecuentes los sismos.

Benjamin Morales Arnao, Presidente Ejecutivo Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), señaló que Huaraz, una ciudad de alrededor de 100.000 personas, está particularmente en riesgo por su cercanía al lago Palcacocha, que está a sólo 20 kilómetros, ubicada en una montaña encima de la ciudad.

Investigaciones como está se han expuesto en el Foro Internacional sobre glaciares y ecosistemas de montaña realizada en Huaraz en el mes de agosto. Los expertos llegaron a la conclusión de que el mundo va a tener que planear en deshielo de los glaciares, para evitar los desastres que traen consigo el deshielo.

En otras partes del mundo los investigadores están trabajando y poniendo en evidencia los riesgos potenciales que enfrentan muchas ciudades del mundo.