Introducción de un gen mejora resistencia de la papa a la plaga tizón tardío

La Phytophthora infestans es un parásito de las plantas que produce una enfermedad conocida como Tizón Tardío que ataca a la papa, tomates y otras especies. El control de esta plaga es una preocupación constante en agricultores y científicos de todo el mundo puesto que su aparición ha significado grandes pérdidas en la producción agrícola.

Con el fin de controlar esta enfermedad los investigadores han trabajado en el desarrollo de variedades resistentes a este parásito que incluye la transferencia directa de genes de resistencia por ingeniería genética.

En un reciente trabajo que fue realizado en el Laboratorio de Biotecnología del Centro Internacional de la Papa y publicado en la Revista Peruana de Biología, se reporta el estudio en el cual se usó un gen (RB) de la papa cimarrona (Solanum bulbocastanum) originaria de México, que presenta una resistencia natural a razas del Phytophthora infestans, para observar su papel en la resistencia contra la enfermedad mencionada.

El trabajo implicó la transformación genética de la variedad susceptible de papa Desiree (Solanum tuberosum) con un vector binario que contiene el gen en estudio.

Con este proceso se obtuvieron 19 plantas transformadas con el gen. Luego, estas plantas transgénicas fueron sometidas a infección en invernadero bajo condiciones de bioseguridad. Los investigadores reportan que tres de las 19 plantas presentaron un alto nivel de resistencia al P. infestans.

Este trabajo proveería de indicadores de resistencia a otro linaje de P infestans y reafirma que el gen (RB) puede generar altos niveles de resistencia a este patógeno y tener un amplio espectro de resistencia a diversas variedades (del P infestans) provenientes de diferentes regiones del mundo.

Ellos señalan, además, que esta adición de resistencia a la variedad Desiree de la papa podría permitir una significativa reducción en la cantidad de fungicidas utilizados en el control de la enfermedad, lo cual lograría incrementar la producción y disminuir el daño causado por los aplicadores en el cultivo y el medio ambiente.