Un estudio realizado en restos de personas encontradas en el sitio arqueológico Huaca Pucllana, ubicado en medio de la ciudad de Lima, reveló detalles de la pobre influencia que tuvo el imperio Wari en esta zona del territorio andino.
Los investigadores han comenzado a analizar el ADN humano antiguo de los restos encontrados en América del Sur con el fin de explorar la historia de la población precolombina a través del tiempo y probar directamente hipótesis sobre la evolución cultural y demográfica.
Se sabe que el periodo llamado Horizonte Medio (650-1100 dC) fue una etapa de transición importante en los Andes centrales, lo cual se asocia con el desarrollo y la expansión de los imperios andinos antiguos como Wari y Tiwanaku.
Estos imperios facilitaron una serie de interacciones interregionales y cambios socio-políticos que, probablemente, jugaron papeles importantes en la conformación de perfiles demográficos y culturales de la región.
En este estudio, se analizaron individuos a partir de tres culturas precolombinas que se sucedieron cuyos restos se encontraron en el sitio arqueológico Huaca Pucllana en Lima. Estos restos corresponden a la Cultura Lima (Intermedio Temprano, 500-700 dC), Cultura Wari (Horizonte Medio, 800-1000 dC) y la cultura Ychsma (Intermedio Tardío , 1000-1450 dC).
Los científicos has secuenciado los genomas mitocondriales completos de 34 individuos para investigar el impacto genético potencial que produjo el Imperio Wari en esta zona de la costa central del país. Los resultados indican que la diversidad genética cambió sólo ligeramente a través del tiempo, descartando una discontinuidad poblacional completa o que haya sido reemplazada debido al impulso de la hegemonía del imperio Wari.
Los investigadores señalan que este hallazgo se aplica sólo a la zona estudiada, en los alrededores de la hoy Lima, y se requieren esfuerzos de muestreo cronológico más detallado y secuenciación de ADN de alta resolución para refinar el análisis de la diversidad genética antigua en el Perú.
Es importante también que se haga el mismo estudio en los grupos que viven hoy en día en las regiones Central y Andina costeras para poder contrastar esta diversidad con las antiguas poblaciones.
Los investigadores señalan que estos análisis podrían ayudar a dilucidar la dinámica de las sociedades precolombinas así como la dramática desaparición de los pobladores americanos nativos que coincidió con el momento de la llegada de los europeos al continente.
La investigación ha sido realizada por Australian Centre for Ancient DNA, School of Biological Sciences, University of Adelaide, Adelaide, South Australia, Australia, y publicada en la revista Plosone.org