La bondadosa es un camote que ha sido mejorado genéticamente y que, entre otras propiedades, rinde en un 52% más por hectárea cuadrada y es capaz de durar por mucho más tiempo luego de la cosecha.
Los pequeños agricultores que siembran este camote serán capaces de producir cerca de 60 toneladas por hectárea lo cual mejoría su economía.
Además, este tubérculo es resistente al virus que suele atacarle y contiene altas concentraciones de minerales, antioxidantes y otros componentes que ayudan a una buena nutrición.
Esta nueva variedad de camote, identificada como INIA 331, puede sembrarse en cualquier época del año, pero, señalan los investigadores, es en la primavera que logra su mejor rendimiento.
Asimismo, muestra menor riesgo de variabilidad en rendimiento y variaciones de costo por su alto índice de productividad, lo cual lo hace un cultivo atractivo para el mercado nacional, la exportación y la agroindustria.
El INIA 331, denominada la bondadosa, es producto de en un trabajo experimental del cruzamiento de variedades en la que se utilizaron plantas de Ipompea nil como patrón de los parentales, el clon 54-2011, Huayro y JP USA.
Esta variedad es uno de los 13 ejemplares de cultivos de alto rendimiento que el INIA-MINAGRI ha lanzado este año. También se han liberado nuevas variedades como el frijol Costacen, maíz amarillo duro Kullu Suk, quinua Acollina, maíz amiláceo Cumbemaino y arroz la Capoteña.
La institución informó que también está trabajando en el desarrollo de cultivos de avena forrajera, pasto rey grass, trigo, camu camu y haba.
Artículo elaborado con información de INIA.gob.pe