Muy por encima de zonas tropicales de la Tierra, un patrón de vientos ha cambiado recientemente de una manera que los científicos nunca habían visto en más de 60 años de mediciones consistentes.
Los vientos en la estratosfera tropical, una capa atmosférica que se extiende desde aproximadamente 10 a 30 millas sobre la superficie de la Tierra, circulan en direcciones alternas este y oeste durante un periodo aproximado de dos años. Los vientos del oeste se desenvuelven en la parte superior de la estratosfera, y descienden gradualmente a la inferior, entre las 10 millas por encima de la superficie, mientras que al mismo tiempo son reemplazadas por una capa de vientos del este que van hacia encima de ellos. A su vez, los vientos del este descienden y son reemplazados por vientos del oeste.
Este patrón se repite cada 28 meses. En la década de 1960 los científicos la denominaron "oscilación cuasi-bienal." El registro de estas mediciones, realizadas por globos sonda lanzados en los trópicos en varios puntos alrededor del globo, data de 1953.
El patrón no cambió hasta finales de 2015. Con la finalización del año, los vientos del oeste se acercaban al final de su típico descenso. El patrón regular era que los vientos del este más débiles pronto serían reemplazados. Pero entonces, los vientos del oeste se movieron hacia arriba y bloquearon el movimiento hacia abajo de los vientos del este. Este nuevo fenómeno se mantuvo durante casi medio año, y en julio del año 2016, el antiguo patrón se reanudó.
Los científicos señalan que esta “oscilación cuasi-bienal” tiene una gran influencia en las condiciones estratosféricas. La cantidad de ozono en el ecuador cambia en 10 por ciento entre los picos de las fases de este y del oeste, mientras que esta oscilación también tiene un impacto en los niveles de bajos del ozono polar.
Los científicos no se explican por qué ha cambiado este patrón. Pero, con los datos obtenidos del fenómeno, se están centrando en el estudio de dos de sus causas y consecuencias potenciales.
Trabajan con dos hipótesis de lo que pudo haber desencadenado este cambio de patrón. La primera es el intenso fenómeno de El Niño producido en 2015-16, o la tendencia a largo plazo del aumento de las temperaturas globales.
Con estas ideas están realizando más investigaciones para averiguar si el evento fue una rareza que se produce cada cierto tiempo o un fenómeno debido a circunstancias imprevistas causada por el cambio climático.
La investigación está siendo realizada por científicos del Earth Sciences at NASA's Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland. E.U.