Especies biológicas que colonizan las rocas amenazan conservación de Machu Picchu

 

Las algas, líquenes, musgos y un tipo de cianobacterias que pueden estar causando procesos (de exfoliación y delaminación) capaces de degradar la Roca Sagrada de Machu Picchu, uno de los más importantes monumentos símbolos en la ciudadela.

La Roca Sagrada es una roca granítica que la cultura inca usaba para el culto religioso, considerada como la puerta que conecta la Tierra y el cielo. Debido a la ubicación y las condiciones climáticas del sitio, muchas rocas en la ciudadela se ven afectadas por la colonización de especies vegetales y, en dicha roca, ya es posible ver varios procesos de degradación que se están ocurriendo.

Este proceso de degradación ocasiona pérdidas de material que están causando el desprendimiento de pequeñas áreas de la roca que preocupa a investigadores de dentro y fuera del país.

Este problema ha motivado la investigación de científicos de la Universidad de País Vasco, España, quienes, utilizando una metodología no destructiva se enfocaron primero en determinar el papel que juegan estas algas, líquenes, muscos y las cianobacterias que están colonizando las rocas de Machu Picchu, para determinar el problema de conservación que representan.

Estas colonizadoras penetran en el material a través de algún tipo de deterioro menor que se ha ido formando a lo largo del tiempo, se adhieren a la roca para alimentarse de sus minerales y, así, producen su degradación. Con el tiempo, estos microorganismos pueden causan un proceso (delaminación) que termina en la pérdida progresiva de esta roca.

Así mismo, los investigadores determinaron a qué familia pertenece cada una de las especies de microorganismos mediante la recopilación de numerosas micro-muestras de la roca, así como averiguaron qué pigmentos biogénicos son excretados por cada uno de ellos.

El análisis a profundidad realizado permite predecir hasta qué punto estos microorganismos penetraron la roca. Se sabe que la mayoría de estas especies han penetrado a través del sustrato poroso, y esto podría ser uno de los factores responsables del estrés soportado por esta roca.

Este es solo uno de los estudios realizados por los científicos en este lugar. También se inició el diagnóstico del estado de conservación de varios edificios, como templos, casas o áreas de meditación en la ciudadela, así como el análisis del material de construcción utilizado en todo Machu Picchu. Con información de PHYS.org