Lugareños del caserío San Félix que está ubicado a unos 20 kilómetros de ciudad de Moro, al sur de Chimbote, encontraron tumba pre inca de piedras labradas en la ladera de un cerro cercano.
La tumba construida con piedras a modo de una habitación tiene un pórtico de ingreso de 1.5 metros de ancho por un metro de alto, aproximadamente y en su interior hay unos 3 compartimientos, relató el ingeniero Ramón Cribillero Almendras, trabajador de la Municipalidad distrital, quien encabezaba el equipo que realizaba trabajos de reconocimiento de la catarata de Silla Huaracurana, con el propósito de construir una ruta de acceso para actividades turística.
Los vecinos de la zona informaron que el importante resto arqueológico es poco conocido como también la catarata dado su difícil acceso e indicaron, además, que en el interior de la edificación funeraria se encontraron anteriormente restos óseos.
En esta localidad de San Felix, informan los lugareños, existen muchos vestigios arqueológicos y edificaciones de piedras que fueron destruidas por el terremoto de 1970 y los fenómenos del Niño de 1983 y 1998. Sin embargo, esta tumba pre inca se conserva casi intacta.
Lo que destaca de la tumba es que representa la primera evidencia de este tipo de entierros, puesto que, en su mayoría eran siempre bajo el suelo; esta sería la primera construcción pre hispánica encima del suelo, al borde de un precipicio, registrada en la zona.
Para las autoridades del distrito, esta tumba es otro monumento que incluir en su catálogo turístico. En el lugar existen además de reunas preincas cataratas, de las cuales ya se han identificado tres, la de Tinko en la zona limítrofe con Pamparomás, unos 60 metros más abajo la Catarata Grande de Hornillos y en el caserío San Félix Silla Huaracurana. Solo la primera es accesible a los turistas, señalaron.