El paiche, el pez más grande del Amazonas, en peligro de extinción

Con un tamaño de cerca de 3 metros de largo y un peso de más de 200 kilos, el paiche, el pez más grande de la cuenca del río Amazonas, está desapareciendo rápidamente de las vías fluviales de la amazonía.

Un nuevo estudio realizado en base a una encuesta tomada en las comunidades pesqueras en el estado de Amazonas, Brasil, encontró que el pirarucú o arapaima, como se le llama en la zona, ya está extinguido en algunos lugares de la cuenca del Amazonas; en otras, su número está disminuyendo rápidamente.

Este pez, que es el más grande de agua dulce en América del Sur, conocido en Perú como Paiche, son los únicos peces que tiene capacidad para respirar aire, debido a que poseen un pulmón primitivo, así como un sistema de branquias que les permite respirar bajo el agua.

Se cree que desarrolló esta función, debido a que viven normalmente en cursos de agua muy pobres en oxígeno. Sin embargo, a pesar de que este mecanismo de respiración suplementaria ayuda a los peces a sobrevivir en su hábitat nativo, también hace que sea mucho más fácil de atrapar, afirman los investigadores.

Existen cinco especies conocidas de Paiche, las cuales son de importancia comercial debido a que forman parte de la dieta alimenticia de las comunidades amazónicas del Perú y Brasil.

Las autoridades en Brasil están tratando de regular su pesca en todas las zonas puesto que es la única manera de protegerla de la extinción. Hay pescadores que están utilizando redes de enmalle para capturar a los peces más pequeños, lo cual termina agotando aún más su población.

Pero, en las comunidades donde la pesca está regulada, la especie es próspera, lo cual es un buen indicador que da esperanzas para su conservación y recuperación. Los investigadores afirman que es posible salvar a esta especie de la extinción sin poner en peligro el suministro de alimentos para las comunidades.

El estudio fue publicado en la revista Aquatic Conservación: agua dulce y los ecosistemas marinos.