Un equipo de investigadores de varias instituciones en Alemania ha encontrado una relación entre los receptores cannabinoides en ratones y lo que se conoce comúnmente como el estado del "corredor de largas distancias".
La mayoría de personas que hacen ejercicio regularmente han experimentado síntomas del corredor de larga distancia que se caracteriza por un nivel reducido de ansiedad y una mayor tolerancia al dolor.
En el pasado estos síntomas se han atribuido a niveles elevados de compuestos que influyen en la baja ansiedad y bloquean la sensibilidad al dolor (beta-endorfinas que son un tipo de péptido opioide). En un nuevo estudio se observó que estas endorfinas son demasiado grandes para pasar a través de la barrera sangre-cerebro y, por lo tanto, es probable que no sean la causa de los síntomas asociados.
Sin embargo, los investigadores tenían una sospecha, creían que la causa más probable era unos receptores del cerebro que responden o se activan cuando una persona fuma marihuana. No informaron cómo llegaron a esta sospecha. Pero, los investigadores, intrigados por esta, se propusieron averiguarlo y llevaron a cabo un estudio con ratones de laboratorio.
Los ratones fueron separados en dos grupos y, a uno de ellos, se les hizo correr durante cinco horas (Casi toda una vida para un ratón). Luego, se analizaron el nivel de ansiedad y tolerancia al dolor de cada grupo, encontrándose que el que corrió experimentó más o menos los mismos síntomas que los deportistas humanos.
Ante estos resultados los investigadores no estuvieron contentos y realizaron el mismo experimento pero esta vez administraron compuestos que suelen producir un efecto contrario, es decir, endocannabinoides y endorfinas que bloquean los efectos que normalmente se asocian con los corredores de largas distancias, esto es, la baja ansiedad y resistencia al dolor.
Esta vez, el equipo encontró que a pesar de correr, los ratones no llegaron a ser menos ansiosos o capaces de soportar mejor el dolor. Este mismo efecto se probó en roedores que fueron modificados genéticamente para no responder a endocannabinoides receptores.
Los hallazgos sugieren que dos síntomas del corredor de larga distancia están muy asociados con los receptores del canabis (cannabinoides). Se mantienen cautelosos respecto a otros aspectos, debido que no fueron capaces de probar los síntomas que suelen asociarse a estos corredores, tales como la euforia, debido a que, sencillamente, no pudieron entrevistar a los ratones para obtener una respuesta medible de sus estados.
Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.