Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz han desarrollado una tecnología para la detección fiable del virus del Ébola y otros patógenos virales. El sistema utiliza la óptica para la detección directa de moléculas virales, el cual puede ser integrado en un instrumento sencillo y portátil para su uso en situaciones de campo donde se necesita detectar rápida y precisamente las infecciones por Ébola para controlar los brotes.
Las pruebas de laboratorio que se realizaron con virus de Ebola y otros virus de fiebre hemorrágica mostraron que el sistema tiene la sensibilidad y la especificidad necesaria para proporcionar un ensayo clínico viable.
Como se sabe, el brote de virus del Ébola ocurrido en África Occidental ha matado a más de 11.000 personas desde 2014, y recientemente han ocurrido nuevos casos en Guinea y Sierra Leona. El estándar actual para la detección del virus Ebola se basa en un método llamado de reacción de cadena de polimerasa (PCR) que amplifica el material genético del virus para su detección.
Los investigadores señalan que, en comparación con nuestro sistema, detección de PCR es más complejo y requiere de un entorno de laboratorio. Sin embargo, con este método se están detectando los ácidos nucleicos directamente, y se ha alcanzado un límite comparable a la detección de PCR con una excelente especificidad.
En pruebas de laboratorio, el sistema ha proporcionado gran sensibilidad para detectar el virus del Ébola. Estas pruebas realizadas con diferentes concentraciones del virus demostraron que es capaz de cuantificar con exactitud, además, virus de más de seis órdenes. Estas medidas fueron tomadas en concentraciones clínicas que cubren todo el rango de lo que se ve en una persona infectada, informaron los científicos.
En el desarrollo del sistema trabajaron investigadores del laboratorio de la UC Santa Cruz, de la Universidad Brigham Young y la Universidad de Berkeley, mientras que los virólogos del Instituto de Investigación Biomédica en San Antonio, Texas, prepararon las muestras virales para la prueba.
El sistema combina dos pequeños chips, un chip de microfluidos para preparación de la muestra y un chip optofluídico de detección óptica. Durante más de una década, los científicos han estado desarrollando esta tecnología de chip para el análisis óptico de moléculas individuales a medida que pasan a través de un canal minúsculo lleno de líquido en el chip, señalaron.
El equipo publicó sus resultados en un artículo publicado en la Naturaleza Scientific Reports.