Desarrollan el bus de datos para la computación cuántica

La computación cuántica está cada vez más cerca con la puesta a prueba de un procesador capaz de encaminar la información cuántica desde diferentes lugares.

El trabajo que ha sido realizado por investigadores de RMIT University, Australia, abre una vía hacia el "bus de datos cuánticos", un componente vital de las tecnologías cuánticas futuras.

El equipo de investigadores del Laboratorio de Fotónica Cuántica en RMIT en Melbourne, Australia, el Instituto de Fotónica y Nanotecnologías de la CNR de Italia y la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China, han demostrado por primera vez la transferencia perfecta de un estado cuántico de bits entrelazados (qubit) a un dispositivo fotónico integrado. Esta transferencia perfecta de estado se ha convertido en una técnica prometedora para encaminar los datos en los ordenadores cuánticos a gran escala, señalaron los investigadores.

En los últimos 10 años se ha conocido una gran cantidad de propuestas teóricas pero, hasta ahora, nunca se ha realizado una prueba de forma experimental. El dispositivo desarrollado utiliza un túnel cuántico muy optimizado para trasladar los qubits entre lugares distantes. Esto es un gran avance que tiene el potencial de abrir una posibilidad real a la computación cuántica en un futuro próximo, indicaron.

La diferencia entre la informática estándar y la computación cuántica es enorme. Se trata de dar solución de problemas que la computación actual demoraría una eternidad; en cambio con la computación cuántica esos problemas se resolverían un corto tiempo. Es decir, los ordenadores cuánticos prometen resolver tareas vitales con los datos que son actualmente imposibles de manejar por los ordenadores estándar actuales. Debido a ellos surgió la necesidad de profundizar en los estudios, donde se ha desplegado un enorme esfuerzo científico e ingenieril en todo el mundo, para desarrollar estas tecnologías cuánticas.

Entre as aplicaciones que se destacan de la computación cuántica están la posibilidad de usarse en el descubrimiento de nuevos fármacos, el desarrollo de una Internet cuántica perfectamente segura e incluso mejorar las tecnologías de reconocimiento facial.

Los investigadores señalaron que un requisito clave para cualquier tecnología de la información, junto con los procesadores y memorias, es la posibilidad de trasladar datos entre ubicaciones. Los ordenadores cuánticos a escala real serían capaces de contener millones, si no miles de millones de bits cuánticos (qubits), todos interconectados, y se alcanzaría un poder computacional inimaginables.

Mientras que los microprocesadores de hoy en día utilizan buses de datos que enrutan simples bits de información, la transferencia de información cuántica es un desafío mucho mayor debido a la fragilidad intrínseca de estados cuánticos. En los últimos diez años, se han hecho grandes progresos como el aumento de la potencia y complejidad de los procesadores cuánticos.

Esta investigación ha sido publicada en Nature Communications.