Investigadores de la GEOMAR y la Universidad de Kiel han descubierto que las emisiones de óxido nitroso procedentes del sudeste Pacífico son mucho más altas de lo que se pensaba, lo revelaron en un estudio que ha sido publicado en la revista Natura Geoscience.
Los científicos saben que existen muchos gases que tienen efecto invernadero, sin embargo, debido a problemas metodológicos y técnicos su evaluación global no era posible hasta ahora. Entre estos gases se encuentra el óxido nitroso, cuyas emisiones marinas todavía presenta grandes dificultades puesto que no se sabe aún cómo y dónde se produce.
El óxido nitroso es utilizado por los dentistas por que posee propiedades anastésicas. Pero, este gas también se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza y tiene graves efectos sobre el clima. En la parte baja de la atmósfera es un fuerte de gas de efecto invernadero, y en las capas superiores, contribuye indirectamente a la destrucción de ozono.
Los datos publicados en el reporte científicos se obtuvieron en un estudio realizado frente a las costas de nuestro país, durante las expediciones del buque de investigación alemán Meteor, entre noviembre de 2012 y marzo de 2013. El estudio se basó en una investigación realizada en el año 2008 en donde se analizó una extensa zona frente a las costas peruanas. Los científicos señalan que esta zona, al igual que otros océanos tropicales, posee aguas ricas en nutrientes que son transportadas de las profundidades hacia la superficie. Este fenómeno genera un intenso crecimiento del plancton cerca de la superficie, el cual, después de muerto, se hunde bajo la columna de agua.
Cuando los microorganismos descomponen esta biomasa, consumen el oxígeno que es suministrada por las aguas circundantes, todo esto genera una disminución considerable del oxígeno. La costa peruana es uno de los mares tropicales en donde este fenómeno se produce en grandes proporciones.
Los investigadores señalan que el agotamiento del oxígeno también afecta el ciclo del nitrógeno y favorece la producción de óxido nitroso. Pero, las mediciones anteriores sólo arrojaban estimaciones aproximadas de su liberación al medio ambiente.
Durante las expediciones realizadas, los investigadores fueron capaces de medir las concentraciones de óxido nitroso continuamente por primera vez. Los datos revelaron concentraciones de óxido nitroso más altos jamás medidos en aguas superficiales marinas. Las estimaciones sugieren que cada año se emite a la atmósfera alrededor de 0,3 a 1,4 megatones de óxido nitroso en la zona tropical del sudeste del Pacífico. Esto equivale a una quinta parte de las emisiones marinas de óxido nitroso en todo el mundo y supera significativamente afloramientos similares en áreas de otros océanos tropicales, informaron.