Una multitud de niños, jóvenes y adultos se hicieron presente en la inauguración del Planetario de Nuevo Cañete, la primera obra de infraestructura realizada en el país, en más de 50 años, para la popularización de la ciencia.
La ceremonia fue presidida por los dirigentes del Centro Poblado Nuevo Cañete, Autoridades y el Presidente de la Red Peruana de Divulgadores Científicos, Gustavo Durand.
Asistieron a la inauguración autoridades ediles de varios distritos del país, como Cusco, Ayacucho, Arequipa, Huánuco, así como estudiantes y docentes promotores de los Clubes de Ciencias de Lima, Callao, y otros departamentos.
Click en la foto para ver video en facebook.
La ceremonia tuvo lugar en un amplio local comunal donde se dio bienvenida a las delegaciones de estudiantes y autoridades, así como a los promotores integrantes de la red de divulgadores.
Luego, la multitud se dirigió al lugar donde se erige el Planetario para continuar con las actividades e iniciar la develación de las placas y abrirse al público la instalación. En el primer piso del Planetario se mostraron algunos objetos del Museo de Historia Natural y una colección particular de huacos precolombinos. En segundo piso, en el domo, los asistentes pudieron visualizar una breve película sobre el espacio.
Antes de la develación de las placas se rindió homenaje a la Pachamama, efectuándose el ritual de Pago a la Tierra por el hermano Genebrardo Quispe Gamarra.
La ceremonia concluyó con el encendido de las luces y el despliegue de juegos artificiales que iluminaron y alegraron la noche del Centro Poblado Nuevo Cañete. Ver Video en Facebook