El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, INEN, ha publicado los datos epidemiológicos sobre el cáncer y muestra una estadística poco grata de la incidencia de esta enfermedad.
Según informan en su sitio web, "el cáncer es un problema de salud pública a escala mundial, pues así lo demuestran sus tasas de incidencia y mortalidad. En Latinoamérica el cáncer ocupa el tercer lugar de las causas de muerte y en el Perú, el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana evidenció que las tasas de incidencia para todos los cánceres en hombres y mujeres han aumentado entre los periodos 1968-1970 y 2004-2005 de 152,2 a 174,0 por 100000 hombres y de 166,8 a 187,0 por 100 000 mujeres".
En esta presentación, señalan, incluyó los casos nuevos de cáncer en ambos sexos, en donde se muestran las más frecuentes que son el cáncer del cuello uterino, de mama y próstata. Pero a pesar de su alta frecuencia, nuevos cosas no son muy altos, algunos, incluso, tienden a la baja en los últimos dos años. Nos llama la atención el enorme crecimiento experimentado por algunos tipos, entre los que se encuentran el cáncer al estómago, próstata, pulmón y tiroides.
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas atiende a pacientes portadores de tumores benignos y malignos, así como de enfermedades pre- malignas y otras relacionadas a los diversos tipos de cáncer, señalan. Además, consideran que se desarrollaron programas de prevención, el volumen de atención de casos de estos cánceres, al igual que el porcentaje de pacientes que llegan en estadios avanzados de la enfermedad, disminuirían significativamente.
Más información en: INEN