Aprueban la primera vacuna contra la malaria

La Agencia Europea de Medicinas (EMA) dio luz verde a la vacuna Mosquirix. El medicamento ha sido creado para combatir la malaria en bebés de entre seis semanas y 17 meses exclusivamente.

Esto, constituye un primer gran avance en la lucha contra esta enfermedad que provoca la muerte de hasta un millón de personas en el mundo anualmente, la mayoría de ellas niños menores de cinco años.

La OMS que inicialmente había puesto peros debido a la poca efectividad del medicamento, ha anunciado que hará una evaluación de la vacuna, luego del cual, espera ponerla a disposición antes de fines de año.

En el desarrollo de Mosquirix han trabajado durante 3 décadas investigadores de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), con el apoyo de la Iniciativa Vacuna contra la Malaria, la Fundación Bill & Melinda Gates y varios centros de investigación de África.

El medicamento sólo ofrece una efectividad de entre 26 y 36 por ciento, sin embargo, los investigadore señalan que sus ventajas superan los riesgos que conlleva. Para su habilitación se han diversos estudios en bebés y niños pequeños durante varios años en siete países de África -Burkina Faso, Gabón, Ghana, Kenia, Malawi, Mozambique y Tanzania, luego del cual se concluyó validó su Mosquirix valor para la protección de las personas.

A pesar de esto, la vacuna podría ser administrada recién en 2017 debido a que queda pendiente su aprobación en cada país, así como los cálculos de costo-efectividad, señalaron.