Antibacteriano y fungicida de uso doméstico causa fibrosis hepática y cáncer en ratones

Científicos de Estados Unidos han determinado que la exposición a largo plazo al triclosán, un potente agente antibacteriano y fungicida, es la causa de fibrosis hepática y cáncer en ratones. Esta conclusión también podría tener el mismo efecto en los seres humanos.

El triclosán es un biocida y se utiliza en aquellos productos que destruyen, neutralizan, impiden la acción o ejercen control sobre cualquier microorganismo dañino por medios químicos o biológicos. Como los desinfectantes, conservantes, pesticidas, herbicidas, fungicidas e insecticidas.

Por más de 50 años, el triclosán es usado en jabones, shampoos, detergentes, pasta de dientes y productos de limpieza.

En el estudio, se señala que este biocida fue encontrado en la leche materna del 97% de mujeres en periodo de lactancia y en la orina del 75% de personas examinadas.

Este agente antibacteriano ha demostrado su eficacia en combatir las enfermedades de las encías y eliminar todo tipo de bacterias que ataquen la piel y nuestra boca, sin embargo con este nuevo estudio surge la controversia en su uso.

El profesor de los Departamentos de Química y Bioquímica y Farmacología de la Universidad de California, Robert H. Tukey, señalo que el alto índice de trisoclán encontrado en muestras ambientales y el uso frecuente en productos de consumo ponen en riesgo el hígado de las personas, como lo hace en los ratones, especialmente cuando se combina con otros compuestos con acción similar.

Aún existen algunas empresas que venden productos de higiene que están compuestos por el triclosán. Los científicos recomiendan utilizar jabón líquido para el lavado de manos.

Es por eso que antes de utilizar un producto para la higiene personal o de casa revise los componentes que contiene el mismo, a fin de saber su composición y el efecto a futuro que podría repercutir en su salud. (Fuente: Sciencealert)