Abusar de sal en las comidas empeoraría la esclerosis múltiple

La sal la sustancia infaltable en nuestras mejores comidas, puede empeorar los síntomas de la esclerosis múltiple (EM), afirman los científicos.

Según un estudio en el que se evaluaron las muestras de sangre y orina de 70 personas con la forma recurrente de la enfermedad con el fin de comprobar los niveles de sal, un marcador de la actividad inflamatoria (creatinina), y la vitamina D, cuyos déficits están asociados con la EM.

A los sujetos participantes se les evaluó en tres ocasiones durante un periodo de nueve meses para monitorear los cambios en la ingesta de sal en su dieta y luego se les hizo un seguimiento de su salud neurológica durante dos años. Estos datos fueron comparados con las medidas de los niveles de sal en orina obtenidas en un segundo grupo de 52 personas que presentaban la misma forma de EM. El consumo medio de sal fue de poco más de 4 g/día en ambos grupos, pero varió de un consumo moderado a más alto por día, con los varones tendiendo a un mayor consumo de sal que las mujeres.

El estudio, luego de considerar factores influyentes como el tabaquismo, la edad, el sexo, el peso, el tratamiento y los niveles de vitamina D, encontró una relación entre los niveles de sal en la dieta y el empeoramiento de los síntomas de EM. Comparados los resultados de quienes consumían menor cantidad de sal, con los individuos que consumían un promedio moderado-alto en el primer grupo, presentaban más de tres episodios de empeoramiento de los síntomas y tenían casi cuatro veces más de probabilidades de sufrirlos.

Finalmente, los investigadores detectaron un vínculo entre el consumo de sal en la dieta y mayor deterioro observadas en pruebas radiológicas. Aquellos cuya ingesta de sal en la dieta era alta, fueron casi 3,5 veces más propensos a objetivar signos radiológicos de progresión de la EM. Los resultados fueron muy similares en el grupo de comparación.

La investigación fue publicada en la revista de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, JNNP, una revista internacional de revisión por pares para profesionales de la salud y áreas neurológicas.