Un total de 1,329 proyectos se registraron en los concursos de investigación básica y aplicada convocados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCyTEC) y los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT). De la mencionada cifra solo 558 culminaron debidamente su inscripción en el Sistema. De estos, 219 son de investigación básica y 339 aplicada.
Estos proyectos, según las bases, se someterán a evaluación que comprenderá dos etapas: en la primera se observarán la relevancia, trascendencia, factibilidad de la investigación, claridad conceptual y dominio del tema, entre otros. En la siguiente etapa se analizará su contribución a incrementar la capacidad para generar conocimientos, así como a la resolución de problemas de impacto económico, social o ambiental. Los proyectos seleccionados recibirán un cofinanciamiento de hasta S/. 397.500 no reembolsables.
Alta convocatoria
Los concursos han tenido una alta convocatoria que se reflejó no solo en el número de proyectos enviados, sino también en la cantidad de instituciones que se registraron en el Sistema (98). Finalmente, solo presentaron proyectos 85 entidades: universidades (48), centros e institutos de investigación (28) e institutos de educación superior (9).
Las 48 universidades que postularon presentaron en total 438 proyectos de investigación básica y aplicada. 27 de ellas son privadas, las cuales registraron 235 proyectos, mientras que las Nacionales (21), inscribieron 203.
De todas las casas de estudio, la Pontificia Universidad Católica del Perú fue la que mayor número de proyectos envió (53). Le siguen en esa lista la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (49), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (49), Universidad Nacional de Ingeniería (43), la Universidad Nacional Agraria La Molina (32), la Universidad Católica San Pablo (28), la Universidad de Piura (27), entre otras.
Mientras que en el rubro de institutos de investigación con mayor cantidad de proyectos están el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (30), Instituto del Mar del Perú (10), Instituto Tecnológico de la Producción (10), Instituto Peruano de energía Nuclear (9), INICTEL-UNI (8), entre otros.
Del total de proyectos de investigación por línea prioritaria, ciencia y tecnología y ambiente presenta la mayor cantidad (151), seguido de biotecnología (150) y tecnología de la información y comunicación (100).
Estas cifras, demuestran el creciente interés por la investigación científica en el país, informó la oficina de comunicaciones del FINCyT.