
Barril de polietileno, fabricado por empresa peruana ofrece al consumidor agua más pura y libre de contaminantes. Su diseño y validación fue cofinanciado por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú.
La empresa Procesadora de Bebidas del Norte (Probenor), de la región Lambayeque, ha diseñado un nuevo modelo de “barril” de polietileno de 22 litros con tecnología bag in box (bolsa en caja), a bajo costo y con garantía sanitaria.
Este novedoso formato, cofinanciado por el Programa Innóvate Perú, contiene una bolsa bilaminada flexible tipo bag in box y una válvula antigoteo con precinto de seguridad que mantienen al agua más pura y libre de contaminantes, garantizando así la salud de la población que cada vez exige mayores parámetros de inocuidad en los productos que consume.
Actualmente en el mercado se comercializan bidones de agua con una capacidad de 20 litros y de un material de policarbonato (plástico duro), que entre sus componentes presenta una sustancia nociva para la salud de las personas, Bisfenol - A.
“Con la implementación de este innovador envase en los procesos de producción de la empresa ha resultado sumamente beneficiosa en términos de rentabilidad y posicionamiento en el mercado”, expresó el gerente general de Probenor, Martín Lora Guerrero.
Con la marca comercial “Agua Viva Más”, la empresa ha logrado ingresar al mercado del norte del país, con un incremento en sus ventas de un 50%. Detalló que actualmente la empresa viene realizando diversas pruebas de validación técnica y comercial para perfeccionar y garantizar la calidad de sus productos. A largo plazo planean comercializar el nuevo formato a otras empresas envasadoras de agua, además de realizar una clínica de productos e ingeniería inversa a partir del barril de polietileno.
VENTAJAS COMPETITIVAS
A diferencia de los tradicionales bidones de policarbonato, este barril de polietileno presenta un formato aséptico, es altamente reciclaje, de bajo costo y cuenta con un tiempo de vida sanitaria de hasta 6 meses.
Además, no requiere ser lavado y esterilizado con productos químicos contaminantes; es de fácil traslado y almacenamiento y contiene una válvula hermética (antigoteo) con precinto de seguridad para proteger el producto, entre otros beneficios.
Martín Lora Guerrero explicó que la empresa decidió apostar por la innovación tecnológica incorporando “en el proceso de envasado la tecnología bag in box, que se compone de tres elementos: una bolsa, una válvula de descarga y la caja contenedora. La bolsa se contrae a medida que se vacía, lo cual impide que el producto tenga contacto con el aire contaminado, y a la vez, lo aísla de la luz, que también puede alterarlo”.