
Demandará menores costos de fabricación, operación y mantenimiento
Equipo de última tecnología permitirá mantener un control permanente sobre el estado actual de ríos del país para disminuir contaminación
Desarrollo del equipo demandó una inversión total de S/667.550, de los cuales PRODUCE, a través del Programa Innóvate Perú, aportó S/397.500
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que investigadores del Instituto de Energía Nuclear (IPEN) han diseñado y fabricado un sistema de monitoreo remoto que permitirá evaluar en tiempo real los niveles de contaminación de los ríos del país para garantizar la recuperación, protección y uso sostenible de los recursos hídricos.
Precisó que para el desarrollo de este proyecto de alta tecnología se contó con la colaboración de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y las primeras pruebas de campo se realizaron en la cuenca baja del río Rímac.
Anotó que la iniciativa demandó una inversión total de S/667.550, de los cuales el Ministerio de la Producción a través del Programa Innóvate Perú aportó S/397.500.
El sistema de última tecnología está compuesto por sensores de medición, un pontenciostato (dispositivo electrónico) portátil, así como paneles solares y baterías de polímero de litio para la captación de energía.
“Para manipular este equipo no se requiere la presencia de personal especializado en el punto de monitoreo, porque la información es transmitida remotamente usando la telefonía celular”, explicó el coordinador del proyecto, ingeniero Óscar Baltuano Elías.
El objetivo de la iniciativa es establecer una red de monitores autónomos que estén ubicados en diversos puntos de las cuencas hídricas para detectar y medir la presencia de metales pesados como el plomo, cadmio, mercurio y otras sustancias tóxicas que atentan contra la salud pública.
“Actualmente estas labores de muestreo se efectúan en escasos puntos de las cuencas hídricas y con poca frecuencia, lo que deja abierta la posibilidad a grandes variaciones en los niveles de contaminación del agua de los ríos, ocasionando enfermedades en la población y poniendo en riesgo la flora y fauna aledañas, añadió Baltuano.
A diferencia de soluciones comerciales ya existentes en el mercado, este equipo demanda menores costos de fabricación, operación y mantenimiento.
Fuente: Comunicaciones Innovate Perú