Esperanzas para la supervivencia del Cortarramas

Los biólogos han informado el hallazgo de nidos activos del Cortarramas o Phytotoma Raymondi, como lo conocen los científicos. Esta avecilla es una especie endémica habitante de la costa norte peruana, desde el departamento de Tumbes hasta Áncash, vive hasta los 300 m de altitud.

Los nidos fueron encontrados en la localidad de El Gramadal, provincia de Huarmey, Departamento de Áncash a 5 m sobre el nivel del mar. La localidad es el límite sur de la distribución de esta ave y su presencia no se registró en la más reciente publicación sobre la distribución de la especie.

El hábitat del Cortarramas se compone de arbustos achaparrados y espinos, como palo negro, zapote, acacia, algarrobo, entre otros, de cuyos frutos se alimenta. La población censada de Phytotoma raimondii en abril del 2010 fue de tan sólo 25 individuos entre machos y hembras.

La rápida pérdida de su hábitat es la mayor amenaza para su supervivencia. En la costa norte del Perú la expansión de los terrenos dedicados a la agricultura es dramática, además existe también la expansión urbana, si a esto se agrega la tala indiscriminada de algarrobos y otras especies leñosas y el sobre pastoreo de cabras en los bosque secos arbustivos, el panorama es preocupante, afirman los investigadores.

El informe fue realizado por Mario Rosina y Mónica Romo, de la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – APECO y publicada en la Revista Peruana de Biología, Rev. peru. biol. 17(2): 257 - 259.