Tornillo (Cedrelinga catenaeformis), también conocido como huayra caspi, aguano, cedrorana, es un árbol que crece hasta 40 m y diámetro hasta 150 Cm. Se encuentra en Perú, Ecuador, Colombia y Brasil, en nuestro país se encuentra en los departamentos de Junín Madre de Dios
Especies en peligro de extinción

Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii), también conocido como burritos o polluelas es un ave endémica del Perú, tiene un tamaño que va entre 12 y 15 cm., esta especie vuelan poco no nadan, caminan

El Mangle se encuentran en las costas de américa intertropicales como Perú, Ecuador Colombia y Panamá, en nuestro país el manglar más reconocido se encuentra en Tumbes y hay cuatro especies de mangle:

El Lobo Fino Peruano (Arctophoca australis ssp.), llamado también lobo marino peruano, cochapuma. Habita de manera permanente en el centro-oeste de América del Sur en el Océano Pacifico de Perú y Chile

El Mico Nocturno Peruano (Aotus miconax), esta especie es habitual en Perú, su color se altera de gris a marrón claro con manchas negras y blancas en la cara, esta especie presenta un color anaranjado en el pecho

Murciélago Longirostros Peruano, también conocido como murciélago de nariz larga, tiene una longitud promedio de 74 mm. Esta especie se alimenta de frutos y néctar de las flores, no necesariamente se come toda la fruta

El Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), es una especie de ave no voladora, habita en el Océano Pacifico a lo largo de la costa oeste de Sudamérica en Perú y Chile. Se alimentan primordialmente de peces, pueden alcanzar hasta 72 cm
Pudú (Pudu mephistophiles), también llamado venado conejo, venado chonta, sachacabra y ciervo enano. Es la especie más pequeña de ciervos en el mundo, se encuentra en Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela a 2.000 y 4,000 msnm., en las altas y frías punas andinas.
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›