El Guanaco está categorizada como especie en peligro

El GUANACO está incluido en el Apéndice II del Acuerdo CITES, que prohíbe el comercio de especies protegidas. En el Perú, está categorizada como especie en peligro, según la lista oficial de especies en peligro de extinción publicada por el INRENA.

El GUANACO es uno de los cuatro camélidos que viven en Sudamérica y uno de los dos silvestres, junto a la vicuña. Es probablemente la especie más antigua de su género. Es una animal esbelto, de patas largas, muy ágil y rápido, con capacidad de desplazarse en terrenos accidentados.

Su distribución abarca desde el norte del Perú, hasta el Sur de Chile y Argentina, manteniendo una pequeña población en Bolivia. Algunos investigadores sostienen optimistamente que en nuestro país sobreviven alrededor de 3,000 ejemplares, otros afirman que sólo existen 1,000 individuos. El investigador Domingo Hoces señaló en 1992 que sólo existían 1,347 guanacos en todo el país.

El GUANACO silvestre es el ancestro de la llama, alpaca y guanaco modernos, pudiendo deducirse que las llamas domésticas de hoy son descendientes del guanaco o de una forma parecida a la llama silvestre que existía en el Pleistoceno.

El GUANACO es uno de los mamíferos herbívoros más importantes de Sudamérica, debido a su dominio ecológico y su contribución al Hombre andino.

El GUANACO ha sido gran dominante territorial de las altas praderas andinas, las vertientes desérticas y las tierras bajas de estepas y llanos.