El Algarrobo

El Algarrobo (Prosopis padilla), es un árbol de madera  bastante rustico con un promedio de 4 a 16 m. de altura con espinas largas y rectas, su fruto es una vaina que produce semillas, crece en zonas desérticas desde los 200 – 1,500 msnm. hasta las vertientes andinas, se encuentra en Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y EE.UU. Es tolerante a periodos duraderos de sequía y a la sal gracias a su sistema radicular que se desarrolla a grandes profundidades de la napa freática. Fue utilizado en los pobladores andinos desde épocas pre hispanas, hoy en día en nuestro país lo utilizan para leña, vigas, postes, etc., sus hojas y vainas sirven como alimento forrajero a los animales y ellos se encargan de diseminar la semilla para el nuevo crecimiento de un árbol natural. Esta especie se encuentra en peligro de extinción  por el uso excesivo de leña y la venta ilegal de carbón, la tala indiscriminada del bosque para ganar espacio urbano, el cual no se tiene en cuenta su reforestación.