Con el objetivo de lograr un mayor dinamismo en el sector económico productivo del país, el Gobierno Central destinará S/. 267 millones provenientes del Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC), para la ejecución de cinco esquemas de financiamiento orientados a generar una mayor competitividad de las empresas, así como fortalecer la capacidad y habilidades de nuestros profesionales
El FOMITEC, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de la Producción (Produce) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), tiene por objetivo incentivar el avance de la ciencia, tecnología e innovación a través del emprendimiento tecnológico.
Del monto total, S/. 217 millones serán administrados por el CONCYTEC para el funcionamiento de “Cienciactiva”, mientras que otros S/. 50 millones serán destinados a “Startup Perú” que será liderado por Produce.
CIENCIACTIVA es una iniciativa del CONCYTEC diseñada para promover el crecimiento del Perú, a través de la formación de capital humano e investigación científica y tecnológica, de modo que el bienestar alcance a todos sus ciudadanos, para lo cual invertirá S/. 217 millones en 5 años.
El propósito es incrementar la competitividad de las empresas, orientando el trabajo de los investigadores hacia la búsqueda de soluciones a los problemas que obstaculizan el desarrollo empresarial y el del país.
Con CIENCIACTIVA se pondrá en marcha los siguientes componentes:
1.- GENERACIÓN CIENTÍFICA.- Propone un interesante programa de formación de capital humano, para lo cual se destinarán S/. 86 millones.
Se financiarán estudios doctorales de jóvenes peruanos en los 150 programas de ciencias e ingenierías más competitivos del mundo y como retribución, estos profesionales contribuirán con los conocimientos adquiridos al desarrollo del país.
Asimismo, se subvencionarán programas de maestría y doctorado de excelencia en ciencias e ingenierías en universidades peruanas. Los alumnos obtendrán recursos para la pensión universitaria, un estipendio mensual y un seguro médico, en tanto, las universidades recibirán recursos para la continuidad de sus programas de formación y de proyectos donde los alumnos puedan desarrollar sus tesis de investigación.
2.- CIENTÍFICOS INC.- Busca estimular la creación de círculos de investigación que articulen a diferentes instituciones para lograr un trabajo asociado en la búsqueda de soluciones para el país, optimizando recursos escasos y reuniendo a los mejores cerebros en rutinas de trabajo colaborativo.
Para este fin de destinará unos S/. 18,7 millones de soles en 4 años, financiando a 12 equipos de investigadores que recibirán hasta 1,5 millones de soles.
3.- IDEAS AUDACES.- Con una inversión de S/. 29,4 millones, esta iniciativa busca enfrentar los grandes problemas del país en Salud, Medio Ambiente y Agricultura que mantienen al Perú rezagado en los rankings mundiales de competitividad.
De esta manera, los problemas se convertirán en desafíos para la comunidad científica, promoviéndose un trabajo multidisciplinario que esté orientado a la búsqueda de alternativas de solución.
4.- FÓRMULA C.- Este componente busca estimular la formación de consorcios tecnológicos que resuelvan problemas de productividad en las empresas integrantes, a través de líneas de investigación que empleen ciencia y tecnología de última generación. Su meta es invertir 83 millones de soles en cuatros consorcios en 5 años.
CIENCIACTIVA se pone hoy en marcha, con metas claras y un camino definido, construyendo un país distinto y mejor para las futuras generaciones de peruanas y peruanos.