La Educación Científica es hoy en día reconocida, como elemento clave para formar una moderna ciudadanía, con capacidad crítica para la valoración y apropiación social de la ciencia y la tecnología, que contribuya a tomar decisiones lo más acertadas posibles en el plano personal y social.
La Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe, de la Universidad de Alcalá y su red de Universidades aliadas, han venido propiciando y organizando, durante los últimos veinte años, seminarios, talleres y congresos Iberoamericanos en Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua y Perú, para el intercambio de experiencias de investigación e innovación pedagógica, didáctica y tecnológica. El VIII Congreso Iberoamericano de Educación Científica, se llevara a cabo los días 19, 20 y 21 de Mayo del 2015 en la ciudad de Bogotá – Colombia.
El VIII Congreso Iberoamericano de Educación Científica se plantea en sinergia con el II Congreso Internacional de Pedagogía, Didáctica y Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones aplicadas a la Educación que se desarrollará en la Fundación Universidad Autónoma de Colombia(FUAC) en Bogotá, bajo la organización del Instituto Superior de Pedagogía (ISP) y sus programas de postgrado Maestría en Didáctica de las Ciencias y Especializaciones en Legislación Educativa Comparada y Edumática.
Área de Interés:
1. Calidad de los procesos formativos de los Docentes de Ciencias: formación inicial, formación permanente y formación avanzada.
2. Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Experimentales.
3. Currículo CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), Educación para la Salud y Ambiental.
4. Integración curricular de las TIC a la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias.
5. Gestión y evaluación de proyectos educativos Institucionales.
6. Apropiación social y aprendizaje de las Ciencias en ambientes educativos no formales.
Comité de honor:
Galván Reula, Fernando. Rector, Universidad de Alcalá. España.
Bonilla Olano, Clemencia. Rectora, Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Colombia.
Alvarado Cerezo, Carlos. Rector, Universidad de San Carlos. Guatemala.
Avilés Pizarro, Nibaldo. Rector, Universidad de La Serena. Chile.
Ramos de Las Heras, Aurora del Carmen. Rectora, Universidad de Las Tunas. Cuba.
Guevara Villavicencio, Octavio. Rector, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Nicaragua.
Rodríguez Chávez, Iván. Rector, Universidad Ricardo Palma. Perú.
Tamarit, Francisco Antonio. Rector, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Sánchez Jiménez, José María. Cátedra UNESCO de Educación Científica. España.