“Buenas Prácticas en la Intervención Psicológica desde Nuestra Experiencia Profesional: 25 años después”
OBJETIVO
Contribuir en los procesos formativos de los estudiantes de psicología y profesionales de la salud mental sobre las buenas prácticas en la intervención psicológica actual, desde experiencias profesionales en las áreas: educativa, clínica, forense y comunitaria-social; a cargo de profesionales psicólogos/as de la base 89 de la facultad de psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
PROGRAMA
08:15 a.m. Inscripciones
08:45 a.m. Inauguración de la Jornada.
09:15 a.m. Conferencia Magistral. Estrategias para mejorar el acceso al Léxico Oral en niños de Educación Inicial
Mg. Alejandro Dioses Chocano. Docente de la UNMSM
10:00 a.m. Mesa: El psicólogo escolar y la formación integral universitaria
El rol del psicólogo escolar en el bullying
Ps. Magda Aguilar Lagos. Institución Educativa Beata Ana María Javouhey.
La Tutoría Universitaria en el marco del Modelo de Formación Integral
Ps. Roberto Cotrina Portal. Universidad de Ciencias y Humanidades-UCH.
Intervención Psicológica con Adolescentes y Jóvenes en comunidades andinas y amazónicas
Ps. Edgar Cordero Campos.
Estación de preguntas
11:30 a.m. Mesa: Intervención psicosocial con poblaciones afectadas por desastres, violencia y discapacidad
Esquemas de Intervención Psicológica en Desastres.
Ps. Gustavo Zavala García. ODÍN “Buscando lo mejor de tí…”
Acción Psicosocial con Poblaciones Afectadas por la violencia política.
Ps. Martha Laberiano Agüero. Consultora: Factor Humano-El recurso del Perú.
Rol del psicólogo en la Atención de Personas con Discapacidad e inclusión desde la OMAPED.
Ps. Patricia Carrión Rojas.Oficina Municipal de atención a las Personas con Discapacidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima – OMAPED.
Estación de preguntas
1:00 p.m. Descanso
2:30 p.m. Mesa: Abordaje clínico de problemáticas en salud pública: Depresión, suicidio y trastorno de conducta.
Mujeres que aman y el suicidio.
Ps. Ysela Nicolás Hoyos
Depresión y autoagresión de la población en Amazonas.
Ps. Hugo Mori Llacta
Trastornos de Conducta Alimentaria una forma de suicidio.
Ps. Silvia Salazar Samillán
4:00-4:20 p.m. Presentación Artística
4:30 p.m. Mesa: El rol del psicólogo político y experiencias con comunidades virtuales.
El quehacer profesional del Psicólogo/a Político en el Perú: Balance, perspectivas y desafíos
Ps. Julio Cerna Cano
Experiencias en la Promoción de Servicios y Productos en Comunidades Virtuales.
Dennis Dávila Picón. División de imagen Corporativa del Banco de la Nación.
Estación de preguntas.
5:30 p.m. Cofee Break.
6:30 p.m. Mesa: Abordajes psicológicos desde la intervención clínica.
Intervención psicológica con pacientes hospitalizados de oncología y pie diabético.
Ps. Gloria Guillermo Ramos.
Metodología de intervención clínica en adicciones y sus aplicaciones.
Ps. Marco Anaya Cotrina
Intervención psicológica en problemas de infidelidad en la pareja: Cuando uno más uno es tres.
Ps. Emir Valencia Romero.
Estación de preguntas.
7:30 p.m. Conferencia Magistral. Psicología y Desarrollo Sostenible.
Dra. Lupe García Ampudia. Docente de la UNMSM
8.15 p.m. Clausura.
Presentación Artística
Brindis