El número diario de llamadas a centros de intoxicación aumentó bruscamente a principios de marzo de 2020 por exposición a limpiadores y desinfectantes, es la información que se publicó en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.
Señalaron que el Sistema Nacional de Datos de Envenenamiento (NPDS) ha registrado un aumento de 20.4% de llamadas por sobre exposiciones a limpiadores, mientras que 16.4%, debido a exposiciones a desinfectantes.
Uno de los casos descritos es la de una mujer que llenó su fregadero con una mezcla de lejía, vinagre y agua caliente, en el cual sumergió sus productos alimenticios. La ama de casa tuvo que ser llevada de emergencia para ser tratada de problemas respiratorios derivados de la inhalación de la mezcla química. Todo esto sucedió en Estados Unidos.
En Perú es un poquito al revés. En una nota de prensa titulada “Alimentos no son vía de transmisión del Covid-192”, publicado el 24 de mayo 2020 en el sitio web del Ministerio de Salud del Perú, la especialista en Salud y Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), María del Cármen Gastañaga, expuso sus recomendaciones.
En la nota, se informa que la especialista señala que, “según el estado actual del conocimiento científico, todavía no hay pruebas de la posibilidad de contagio por ingerir alimentos”, sin embargo, recomienda “en el caso de frutas y verduras, se debe realizar en primer lugar el lavado con agua y luego la desinfección utilizando soluciones de agua con lejía, bicarbonato, vinagre, agua oxigenada, entre otros”. Esta recomendación difundida por el Ministerio de Salud contiene las sustancias que han inducido a problemas de intoxicación en el caso estadounidense señalado en párrafos anteriores.
Ante tal situación, solo nos queda reclamar un mayor cuidado a dicha institución cuando elabora sus recomendaciones. La nota de prensa ha sido difundida en varios medios de comunicación del país.
Consideramos que es más apropiado sugerir que, si no hay evidencia científica del contagio del covid-19 a través de los alimentos, es suficiente lavar las verduras y frutas como siempre se hizo; pero si se desea mayor seguridad, sumergirlos en agua hervida. No hay que dejarse llevar por el pánico.