Pasar al contenido principal
Toggle navigation
Personajes
Libros
Especies en peligro
Servicios
Revistas científicas
Events
Nosotros
Archivo
Los beneficios cognitivos del ejercicio físico se heredan
La ortiga, una planta endémica del Perú, tiene memoria
Grupos neuronales antagónicos controlan los estados internos y el comportamiento
Luchan por detener el avance de la sífilis en zonas rurales de EE.UU.
Wari Ale: la cerveza hecha en base a la chicha que mantuvo estable a la sociedad Wari
Encuentran un lecho óseo de 220 millones de años en Argentina
El Titicaca y otros 28 lagos más antiguos del mundo mueren por la contaminación
Europa lanza manifiesto común por la libertad académica y la autonomía institucional
Descubren los restos de una antigua ballena de cuatro patas en la costa peruana
Investigan impacto ambiental y social del cambio climático en ríos alimentados por glaciares en la Cordillera Blanca
Desarrollan nuevo modelo para probar tratamientos preventivos para la esquizofrenia
Medicinas falsificadas y de baja calidad mantienen su presencia en el país
Gaseosas ZERO: sin azúcar pero, con el tiple de sodio, el riesgo es igual
Investigadores peruanos desarrollan equipo móvil para monitoreo de signos vitales del ganado
Cabot: la conoa robot que midió la contaminación del agua de la laguna de Moronacocha en Iquitos
Salsa de Chichís: insectos en la alimentación del imperio incaico
Universidad de California quiere que sus artículos científicos sean gratuitos para todo el mundo: no renovó contrato con Elsevier
Lago Pebas: el mega humedal amazónico donde vivían animales gigantes
Especies biológicas que colonizan las rocas amenazan conservación de Machu Picchu
Mejoran la técnica de fertilización in vitro
‹ anterior
…
4
5
6
7
8
9
10
11
12
…
siguiente ›