Rana del Titicaca

La contaminación, las embarcaciones de turistas y algunos animales que se comen sus huevos amenazan la vida de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Esta es una especie única en Perú y Bolivia, así que es hora de protegerla.

Aunque está especie está clasificada como “Vulnerable” por CITES. Las Ranas Gigantes del Titicaca son consumidas por restaurantes de Bolivia y Perú, como un plato turístico popular. También son colectadas para su uso a lo que los "naturistas" (quienes venden productos naturales) algunos productos como: “jugo de rana”, o el “Viagra peruano” son obtenidos desde estas ranas, las mismas son puestas literalmente en una licuadora, y son consumidas.

La mayor amenaza reportada es la caza de adultos. Todavía no se está confirmado la depredación de larvas y adultos por especies introducidas de peces (trucha arcoíris y pejerrey) (Pérez, 1998). Otro importante amenaza es la contaminación de las aguas del Lago Titicaca. Si bien no se ha confirmadola contaminación por metales pesados en el Lago Menor, la utilización de compuestos organoclorados y organofosforados afectan indirectamente a los animales, principalmente en la reproducción y pueden ocasionar mutaciones en los cromosomas. El uso de plaguicidas agrícolas es elevado en la zona circundante al Lago Titicaca.

Se han observado mutaciones aunque en muy bajo porcentaje y también amputaciones, posiblemente causadas por aves o las redes de pesca (Pérez, 2002). Otra amenaza aún no comprobada es la expansión de quitridiomicosis (se han observado varios individuos con daños en la piel sin conocer su causa). En los estómagos se encuentran gran cantidad de parásitos nemátodos y helmintos.