Mateo Mauricio Paz Soldán y Ureta

Mateo Mauricio Paz Soldán y Ureta, nació en Arequipa el 21 de Septiembre de 1812, sus padres fueron Don Manuel  Paz Soldán y Doña Gregoria de Ureta Aranibar. Calificado como un  prodigio del saber por sus conocimientos científicos y humanísticos, fue matemático, astrónomo, abogado, geógrafo y poeta peruano. Estudio en el seminario de San Jerónimo de Arequipa, donde demostró su audaz aprendizaje y se le sometió a enseñar Teología y Filosofía. Revelo su habilidad por la matemáticas que presento reglas para la resolución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.

En 1835, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de San Agustín, donde formo una asociación con su hermano e inicio a ejercer su profesión, al mismo tiempo dio cátedra de Derecho Patrio en la Universidad Arequipeña.

En 1839, lo nombraron agente fiscal, el cual se dedico a fondo en la magistratura.

En 1845, fue nominado vocal interino de la Corte Superior de Arequipa y auditor de guerra.

En 1848, viaja a Europa por estudios, conocedor del latín clásico, francés, ingles e italiano, recorrió el viejo continente, el cual llevo su manuscrito de un tratado de trigonometría y astronomía, que hizo imprimir el Paris y que fuera adoptado en España como texto oficial de enseñanza.

En 1851, de regreso al Perú, fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, director del Colegio Militar y fiscal del Tribunal de los Siete Jueces.

En 1852, volvió a Arequipa como rector del Colegio de la Independencia Americana.

En 1953, sufre un déficit económico.

En 1855, regresa a Lima como profesor de matemática en el Convictorio de San Carlos, pero no se recupero.

Afectado por un mal cardiaco, el cual nunca se trato medicamente porque tenía la idea de morir y descansar, su deseo se cumplió cuando tenía 45 años de edad.

Falleció el 11 de Marzo de 1857 en Lima – Perú.