Alberto Leopoldo Barton Thompson, Microbiólogo peruano, nació en Argentina el 18 de Julio de 1870, fue descubridor de la enfermedad Carrión o fiebre de la Oroya, la bacteria que producía esta enfermedad fue llamada Bartonella bacilliformis en honor a su apellido, sus padre fueron de origen inglesa, emigro a Perú en 1876 por discernimiento político. Estudio en el Colegio Nuestra Señora de la O de Lima, por problemas de saludo fue llevado a Inglaterra por un periodo de tres años a su regreso término su secundaria en el Convictorio Peruano.
En 1894, ingreso a la Facultad de medicina de san Fernando de la Universidad de Lima hoy en día llamada Universidad Mayor de San Marcos.
En 1900, se graduó con una tesis concerniente a la enfermedad e Carrión.
En 1902, obtuvo una beca del Congreso de la República para estudiar en Londres y Edimburgo, en estudios de enfermedades tropicales y bacteriología.
En 1905, fue jefe de la sala inglesa de San Jorge y director del laboratorio de Bacteriología del Hospital Guadalupe del Callao.
En 1913, en el V Congreso Latinoamericano Medico, reconocieron el descubrimiento de Barton quien había descubierto los cuerpos endoglobulares causantes de la enfermedad de Carrión, se informo a Londres y se le dio el nombre de Bartonella bacilliformis a la bacteria.
En 1916, se retiro del Hospital Guadalupe del Callao, se ocupo a la medicina privada y a los negocios de la familia.
En 1925, fue condecorado como el primer Doctor Honoris Causa por sus hallazgos en la enfermedad de Carrión.
En 1937, logro ser presidente de la Academia Nacional de Medicina y fue reelegido al año siguiente.
En 1941 – 1943, consiguió ser nombrado director del Hospital Arzobispo Loayza.
Falleció el 25 de Octubre de 1950 e Lima, cuando tenía 80 años.