Un análisis de sangre de bajo costo puede discriminar entre infecciones bacterianas y virales

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford han logrado un importante avance en sus esfuerzos para desarrollar una prueba de diagnóstico que indique a los proveedores de atención de salud si un paciente tiene una infección viral o bacteriana y se beneficiará de los antibióticos.

Existe un serio problema que los expertos en salud pública recuerdan regularmente a los médicos, de recetar antibióticos solamente para cuando tratan infecciones bacterianas. Sin embargo, es muy común el error debido a que no es fácil para los médicos identificar si la enfermedad de un paciente es bacteriana o viral o, a veces, sin que haya ninguna infección.

Resulta muy difícil reconocer de qué tipo de infección se trata, puesto que, una infección bacteriana y una infección viral frecuentemente se ven exactamente iguales. Debido a esto, los científicos, se enfocaron en un trabajo que realizaron anteriormente donde observaron que el sistema inmunológico humano responde de manera similar a distintos tipos de virus pero que difieren cuando se trata de infecciones bacterianas.

Entonces, estudiando estas diferencias llegaron a determinar que estaba relacionado con un gen, cuya huella fue utilizada para la realización de una prueba con el cual lograron mejorar el diagnóstico de las infecciones bacterianas o virales.

El equipo recopiló datos de la expresión génica en pacientes con infecciones para establecer claramente que se trataba de siete genes humanos que muestran cambios durante el proceso de infección. El patrón de actividad mostrado puede distinguir si una infección es bacteriana o viral.

De esta manera han desarrollo una prueba en base a la expresión de estos siete genes lo cual constituye una gran mejora sobre las pruebas anteriores que se centran en la actividad de cientos de genes. En esto, debido a que solo algunos genes están involucrados, la nueva prueba será más barata y rápida, sin dejar de ser precisa, dijeron.

El estudio se ha realizado en Nepal, donde se reveló, entre otras cosas, que sólo el 5 por ciento de los pacientes que recibieron antibióticos realmente los necesitaban. Se sabe que la administración de manera indiscriminada de un antibiótico termina generando bacterias con alta resistencia a los fármacos, lo cual es un gran problema de salud pública a nivel mundial.

El estudio ha sido publicado en la revista Science Translational Medicine.