La lucha contra el Alzheimer se sigue librando en muchos frentes de investigación, no sólo porque es una penosa enfermedad que incapacita y deteriora a la persona, sino porque su incidencia sigue en incrementándose.
Ahora, un equipo de científicos ha logrado trasplantar con éxito células progenitoras de neuronas inhibitorias a ratones afectados por los problemas neurológicos propios de humanos de edad avanzada que han desarrollado la enfermedad de Alzheimer (EA).
Los investigadores lograron este resultado a partir de una variante genética (apoE4), que está presente en cerca de un tercio de los individuos con el inicio tardío de dicha enfermedad.
Estas células progenitoras trasplantadas son células del cerebro que están en una fase temprana de desarrollo y que tienen la capacidad de convertirse en neuronas inhibitorias adultas. Estas células son fundamentales para una adecuada regulación de las funciones cerebrales.
Los investigadores trasplantaron las citadas células tanto a ratones con la variante genética mencionada, así como a ratones que además de esta variente, presentaban una acumulación excesiva de una proteína (β-amiloide).
Los científicos observaron que los trasplantes ayudaron a reponer células en el cerebro, éstas habían reemplazado a aquellas que habían sido perdidas por culpa de la variante genética (apoE4). Esto provocó la regulación de la actividad cerebral, con la consiguiente mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje.
El trabajo se realizó con ratones de edad avanzada, cuya edad era equivalente a humanos ancianos. El tratamiento, que fue todo un éxito, es de gran importancia debido a que se ha logrado observar beneficios en una etapa propicia para los eventuales candidatos humanos. Sin embargo, el tratamiento todavía tiene que ser validado y aprobado para.
En todo caso, el resultado del estudio es realmente prometedor debido a que se ha logrado en los experimentos una correcta integración funcional de esas células trasplantadas en el 'circuito' del hipocampo y una remisión completa de los déficits de aprendizaje y memoria.