Esta información la proporcionó la coordinadora regional de AHF Perú, Silvia Barbarán Mafaldo, quien manifestó su preocupación por el incremento de casos de adolescentes que son detectados con VIH – SIDA en Loreto.
Barbarán, informó que, mensualmente, se reconocen entre 5 a 6 adolescentes de edades entre 13 y 18 años, que dan positivo en las pruebas respectivas. Estos jóvenes contagiados provienen, en su mayoría, de barrios populares de la zona.
Por esta razón, la especialista, exhorta a los progenitores a fomentar la toma de conciencia dentro del hogar sobre los riesgos con conllevan las relaciones sexuales sin protección.
Aids Healthcare Fundation es una asociación sin fines de lucro, que brinda servicios médicos, prevención y abogacía a personas que viven con VIH, desde hace 25 años. En el Perú, su trabajo está enfocado en brindar acceso al diagnóstico oportuno para un tratamiento temprano. Sus campañas de tamizaje son gratuitas y rápidas que las realiza en espacios urbanos abiertos.
AHF Perú, advirtió que de los cerca de 2 mil pacientes con VIH que reciben gratuitamente retrovirales en los establecimientos de salud han desertado el 55%. Esta población desertora se ha convertido en agente de propagación del virus en la juventud.
Silvia Barbarán, lamentó que los adolescentes no se están cuidando ni protegiéndose durante sus relaciones sexuales. Esto es lo que se refleja en los resultados que arrojan el aumento de casos de portadores del VIH en jóvenes de 16 y 17 años, los más frecuentes.
La sífilis ataca
Por otro lado, la especialista de AHF Perú, también manifestó, en agosto del presente año, el incremento de los casos de sífilis. Se detectan entre 20 y 22 casos mensuales en personas de ambos sexos; esto es lo que lo diferencia del VIH que se observa más en varones.
Esta evidencia hace que el trabajo de AHF Perú insista en advertir a la población sobre los riesgos reales de contagiarse del virus, con el fin de que adopten las conductas sexuales que erradiquen el riesgo; esto significa, el uso adecuado del condón. Así mismo, se ha enfocado en informar a los padres y prepararlos para que sean capaces de hablar con sus hijos sobre el problema con claridad y sin tabúes.
La región Loreto, de esa forma, ocupa el primer lugar a nivel nacional, seguido del Callao, en el contagio de VIH.
Texto: Con información de Pro y Contra y DiarioAhora. Foto: Silvia Barbarán