Restos descubiertos en Monte Verde, Chile, dan nueva evidencia de presencia humana temprana en América

El poblamiento de América es un tema de debate de larga data. La investigación científica trata de establecer una cronología, lugar y carácter de la colonización humana inicial producida en el continente. En esta tarea participan científicos de muchas áreas de estudio que presentan teorías y evidencias sobre el momento de la entrada, la rapidez y la dirección de la dispersión, la variedad de las comunidades humanas en los diversos hábitats, entre otros. Además, se están analizando también los criterios para evaluar la validez de información de los sitios tempranamente poblados, así como las diferencias y similitudes entre la colonización de Norte y Sur América.

Si bien se han logrado avances en el tema se presentan todavía cuestiones poco comprendidas que retan a la arqueología en muchos sentidos: la definición de los problemas de investigación interdisciplinarios, la evaluación de la fiabilidad de los datos, y la aplicación de nuevos modelos interpretativos. Estos son temas que aún se mantienen en debate, los desafíos continúan y nuevos estudios se llevan a cabo y se reexamina la investigación anterior.

Es en este sentido que apunta la reciente excavación exploratoria que recogió datos interdisciplinarios de la zona de Monte Verde en Chile el cual contribuye a mejorar la comprensión de los primeros humanos que poblaron América.

En este sitio se ha descubierto artefactos de piedra, restos de fauna y quemas, lo que sugiere discretamente que existió actividad humana pasajera entre 18.500 y 14.500 cal AP. El estudio de los restos realizado por radiocarbono y luminiscencia se basó en evidencias tales como sedimentos y análisis de los artefactos. Esto apunta a que hubo presencia temprana humanos en los andes del sur, el cual tiene implicancias profundas en lo que respecta al poblamiento de América.

Los investigadores indican que estos restos encontrados en un ambiente de clima frío no glacial del centro-sur de los Andes, que es un reto para la ocupación humana y para la preservación de los sitios de cazadores-recolectores, dan una idea de la conducta humana en un contexto anterior de finales del Pleistoceno en el norte de la Patagonia.

Hasta ahora la evidencia anatómica, arqueológica y genética ha determinado que los pobladores llegaron a América en una época relativamente reciente, probablemente en algún momento entre los 20.000 y 15.000 años. La evidencia encontrada en el área de Monte Verde refuerza esta idea. Pero, los investigadores afirman que esto podría cambiar a medida que se descubran y evalúen nuevos datos.

El registro arqueológico temprano de las Américas sigue siendo muy impredecible y curiosamente complejo, señalaron.

Esta investigación ha sido publicada en la revista Plosone.org